El Estado deja afuera a Techint y no le dará beneficios porque no califica

El conglomerado de la familia Rocca tiene su casa matriz radicada en Luxemburgo, plaza fiscal evaluada como "opaca" y una jurisdicción "no cooperante o de baja o nula tributación". No ingresan en el plan de auxilio las firmas que compran dólares "contado con liquidación" o distribuyen dividendos entre accionistas.

Economía - Empresas23 de abril de 2020ColaboradorColaborador
techint

El gobierno definió que para acceder a los beneficios del pago de salarios por parte del Estado, las empresas de más de 800 empleados deberán tener como requisito no realizar operaciones con otras firmas radicadas en guaridas fiscales. Esto impacta en firmas como Techint, cuya casa matriz tiene sede en Luxemburgo. 

Hay otros países que también están avanzando en aclaraciones similares, como el caso de Dinamarca, Polonia y Austria. 

La norma publicada en el Boletín Oficial indica que, para acceder a los beneficios, las firmas de más de 800 trabajadores tampoco pueden distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019 ni pueden recomprar sus acciones. Además, están imposibilitadas de realizar la operatoria de compra de dólares a través del llamado "contado con liqui". 

Días atrás, el gobierno flexibilizó el criterio para que las empresas accedan al programa de "Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP)". Incluyó entre los beneficiarios a las grandes empresas, aunque ahora aclaró una serie de puntos para esas firmas. 

Rondeau-Frente-1Pymes en crisis, en primera persona: “Para darme el crédito y poder pagar los sueldos, el banco me pide cosas insólitas”

Opacos abstenerse

Uno de los requisitos es que "no podrán realizar erogaciones de ninguna especie a sujetos relacionados directa o indirectamente con el beneficiario cuya residencia, radicación o domicilio se encuentre en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación". En otras palabras, excluye a las empresas radicadas en guaridas fiscales o cuya casa matriz está anotada en una jurisdicción "opaca".

La lógica que corre detrás de esas decisiones es que el esfuerzo fiscal del Estado en el caso de las grandes compañías es una respuesta que va en beneficio hacia aquellos actores que pagan sus impuestos para fortalecer esas capacidades del sector público. En cambio, la radicación en paraísos fiscales, que en el fondo tiene el objetivo de reducir el pago de impuestos, va en detrimento de las finanzas públicas.

La medida está en línea con recientes anuncios de parte de los gobiernos de Dinamarca y de Polonia, que explicaron que van a excluir de sus programas de asistencia a las empresas en crisis a aquellas firmas radicadas en paraísos fiscales, tales como Luxemburgo y Islas Caimán, entre otros. También en Austria se está evaluando una medida similar.

El caso danés

En el caso de Dinamarca, el gobierno acordó junto a la oposición mantener el paquete de ayuda hasta julio. Se trata de un plan de ayuda que equivale al 2,7 por ciento del PBI del país nórdico. Incluye compensaciones a las empresas para el pago de salarios y a los empleados autónomos. También supone una extensión en el plazo de pago de impuestos. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas de ese país aclaró que "las empresas con sede en paraísos fiscales, de acuerdo con las directrices de la Unión Europea, no pueden recibir compensación, en la medida en que sea posible aislarlas en virtud de la legislación de la UE y cualquier otra obligación internacional”.

procrearProcrear: Cómo será el programa para la construcción y reformas de viviendas que relanza el Gobierno

El caso polaco

En el caso de Polonia, el gobierno puso en marcha un paquete de ayuda del orden del 3 por ciento del PBI, que incluye el subsidio por el equivalente al 40 por ciento de los salarios del sector privado y el pago de una mensualidad para los trabajadores autónomos, entre otras medidas. Al referirse al paquete de estímulo económico, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que "las grandes compañías que quieran una parte del fondo de rescate de 5500 millones de euros deben pagar los mismos impuestos que las empresas nacionales. Es necesario acabar con los paraísos fiscales, que son la pesadilla de las economías modernas”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.