Peligran las Low Coast: Eurnekian pidió que se cierre el aeropuerto de El Palomar

La empresa Aeropuertos Argentina 2000 pidió el cierre mediante una carta. La misma a su vez, incluye el traslado de la operación comercial a Ezeiza

Economía24 de abril de 2020ColaboradorColaborador
flybondi

Han cambiado los tiempos para muchos, entre ellos para Aeropuertos Argentina 2000. La empresa de Eduardo Eurnekian , alguna vez entusiasta participante de abrir el aeropuerto de El Palomar para la aviación comercial, pidió formalmente su cierre . El pedido, a su vez, tiene otro punto: el traslado de la operación comercial a Ezeiza . En medio de la pandemia por el coronavirus , sería el golpe final para las empresas de vuelos de bajo costo .

Los ejecutivos de Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria de la estación, no anduvieron con vueltas. "Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes a fin de solicitar al Orsna [Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos] el cierre del Aeropuerto de El Palomar y el traslado de las operaciones al Aeropuerto de Ezeiza ", inicia la carta firmada por dos apoderados de la compañía y que está fechada el 14 de abril.

Luego arrancan con el reparto de responsabilidades y le endilgan la culpa a la gestión anterior, encabezada por el exministro Guillermo Dietrich . "El intento del Estado Nacional por desarrollar el modelo low cost en nuestro país tuvo, en el aspecto de la infraestructura aeronáutica y los servicios aeroportuarios, una de las facetas más erráticas. La instrumentación de la afectación de El Palomar al Grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos fue quizás la muestra más palpable del accionar improvisado de aquel errante. Concedente con el que, pese a todo, AA2000 debió cumplir sus deberes de concesionario", se puede leer en la carta.

1

 

 
   
 

Lejos quedaron las palabras entusiastas del CEO de la empresa y sobrino del dueño, Martín Eurnekian , cuando en noviembre de 2018 se incorporó la estación al sistema de concesiones para que sea explotado por AA2000. "Celebramos este hito para la aviación comercial argentina. En menos de un año, el aeropuerto de El Palomar ya opera internacionalmente gracias a las obras de infraestructura que venimos llevando a cabo junto al Ministerio de Transporte; a la tecnología y a los servicios con los más altos estándares de calidad que proponemos en respuesta a las demandas de nuestros clientes", dijo entonces Eurnekian.

La historia de la aeroestación se remonta a 2017. Entonces, la administración de Mauricio Macri decidió que fuera ese lugar el elegido para empezar con la operación low cost. Pese a la fuerte oposición de los gremios aeronáuticos, que no querían que se instalen en el país, el proyecto de empresas con servicios básicos, estaciones alternativas y pasajes baratos, siguió adelante. El Palomar empezó a ganar consideración porque tiene una característica que lo hace único frente a Ezeiza. Además de la distancia y de estar en una zona metropolitana muy poblada, tiene una línea de tren que lo une con la Ciudad de Buenos Aires.

2

 

 
   
 

El punto es que no estaba dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos, que es el que explota AA2000. La opción era integrarlo y dejarlo dentro de la concesión, o concederlo por fuera, como sucede, por caso, con las terminales de Ushuaia, El Calafate o Rosario, por citar tres casos que tienen otro concesionario.

Entonces AA2000 presentó una propuesta de 70 páginas para quedarse con la estación. "La empresa propone (.) la incorporación de este aeropuerto al Grupo A de Aeropuertos del SNA", se leía en aquella presentación. Basaban su solicitud en que "un aeropuerto de estas características debe ser operado por un especialista, con experiencia previa en el manejo operativo y comercial de un aeropuerto y preferentemente en operar aeropuertos low cost".

Dos años después ya no quedan rastros de aquel entusiasmo. AA2000 dice que la motivación es "una grave y extraordinaria crisis mundial y nacional, que ha paralizado la industria y que se puede profundizar y prolongar, no se sabe en qué dimensión y período de tiempo", además de que se trata de "un aeropuerto inhabilitado parcialmente por una prolongada contienda judicial ambiental, que desde su inicio generó incertidumbre en el futuro operativo de El Palomar".

 

3

 
   
 

El dictamen del Orsna está listo y a la firma. Aconsejará cerrar la estación. "Esta Gerencia, en el marco de sus competencias, no puede más que acompañar las acciones de traslado de operaciones hacia el Aeropuerto de Ezeiza, que orientan hacia nuevas alternativas de sustentabilidad económica para la concesión del Grupo "A" en el marco de la pandemia COVID-19", dice uno de los párrafos.

La decisión sería un golpe certero para las empresas de bajo costo y un enorme triunfo de los tradicionales gremios aeronáuticos. No tendría sentido pagar más caro el traslado a Ezeiza que el ticket aéreo a cualquier lugar del país.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.