Consejo Consultivo: Pymes se unen con el Nación para coordinar políticas de asistencia y brindar soluciones

La intención es brindarle soluciones a las pequeñas empresas en medio de la crisis haciendo alusión a las principales problemáticas. Los representantes mantuvieron diálogo con Eduardo Hecker y Claudio Lozano, ambos directivos del Nación.

Economía - Empresas24 de abril de 2020ColaboradorColaborador
20200423075305_unnamed-2

Representantes de las pequeñas y medianas empresas se reunieron con autoridades del Banco Nación en la tarde del miércoles con el objetivo de conformar un Consejo Consultivo que coordine políticas de asistencia hacia el sector en el marco de la emergencia sanitaria.

Desde la oficina central del banco, los dirigentes pyme mantuvieron una videollamada con el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y el director de la entidad, Claudio Lozano. En la oportunidad, realizaron un diagnóstico de las necesidades que tiene el sector y se evaluaron distintas propuestas para promover soluciones a las principales problemáticas.

Desde el sector ligado a la producción, el presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, manifestó después del encuentro que fue una reunión “muy productiva” en la cual se expresaron las necesidades y el Banco Nación “puso a disposición todas las líneas crediticias y toda la ayuda financiera que está a su alcance para acompañar a las pymes en este difícil contexto”.

KulfasMatías Kulfas: "Entre abril y octubre la mayoría de las actividades se van a restablecer"

“Los funcionarios nos notificaron que van dar alcance a estos beneficios en todas las regiones del país y desde las entidades empresarias nos comprometimos a acompañar desde nuestras distintas filiales este trabajo, también pensando en una recuperación del aparato productivo a largo plazo, con una fuerte presencia del Banco Nación, respaldando la producción y el trabajo”, indicó Moreira.

Además del Frente Productivo Nacional, en la primera reunión del  Consejo Consultivo para pymes estuvieron presentes representantes de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA); Confederación General Económica (CGE); UIA; APyME; Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN); Consejo Productivo Nacional (CPN); Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC); Industriales Pymes Argentinos (IPA); Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL); Coninagro; Federación Agraria (FAA); Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Agricultores Federados Argentinos (AFA); y Productores Autoconvocados, entre otros.

Fuente: Infocielo

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.