Coronavirus: Qué hace UK por las pymes

En medio de la pandemia mundial por el Covid-19, el gobierno británico refuerza su plan de ayuda a las pymes para que puedan salir de la crisis económica. Préstamos garantizados al 100%

Economía - Internacional28 de abril de 2020ColaboradorColaborador
skysports-rishi-sunak-boris_4949805

El gobierno británico presentó el lunes un nuevo plan de préstamos garantizados al 100% para ayudar más a las pymes a hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de coronavirus, a la espera de una estrategia de desconfinamiento.

Bajo la presión de círculos empresariales, diputados conservadores y el Banco de Inglaterra para aportar más ayuda a las empresas más vulnerables, el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, presentó el plan ante el Parlamento.

Este mecanismo "ofrece una solución sencilla, rápida y fácil para quienes necesitan préstamos pequeños", afirmó.

El plan está diseñado para ser de fácil acceso: las pymes deberán rellenar un sencillo formulario para obtener un préstamo equivalente al 25% de su volumen de negocios y entre 2.000 y 50.000 libras, sin intereses durante los primeros 12 meses.

La patronal se mostró satisfecha con este anuncio, tras haber criticado duramente en los últimos días el difícil acceso a la financiación para las empresas de muy pequeño tamaño.
 
"Miles de empresas podrían salvarse gracias a esta red de seguridad. Los bancos deben ahora continuar su trabajo para proporcionar préstamos más rápidamente", afirmó Carolyn Fairbairn, directora ejecutiva de la CBI, la principal organización patronal del Reino Unido, citada en un comunicado.

Este nuevo mecanismo se suma al plan garantías estatales al 80% para préstamos de hasta 5 millones de libras.

aserraderoA pesar de ser exceptuada la industria de la madera sufre la cuarentena: Perdió el 70% de las ventas

Son una de las principales medidas lanzadas por el gobierno de Boris Johnson para amortiguar el impacto del coronavirus, junto con el pago por el Estado de 80% de los salarios de los empleados que no sean despedidos.

Casi medio millón de empresas han solicitado este pago de salarios, lo que representa 4 millones de puestos en desempleo parcial, precisó Sunak.

Por otra parte, las empresas piden información sobre un futuro desconfinamiento e instaron al gobierno a que dé a conocer su estrategia.

El primer ministro Boris Johnson, que regresó el lunes al trabajo dos semanas después de su salida del hospital, prometió decisiones en los próximos días.

Pese a la imprecisión sobre la salida de la crisis, algunas empresas de sectores como la construcción o el comercio tienen previsto reanudar algunas de sus actividades, con medidas sanitarias estrictas.

larretaLos barbijos de Larreta: Confirmaron que las 1.600 unidades estaban vencidas desde hace cuatro años

Según Gertjan Vlieghe, miembro del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra, las consecuencias de la pandemia podrían provocar la peor recesión en "varios siglos" en el Reino Unido.

Y la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria dijo temer un colapso del 13% del producto interno bruto en 2020.

jbo-acc/es

Fuente: Infobae

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.