A pesar de ser exceptuada la industria de la madera sufre la cuarentena: Perdió el 70% de las ventas

El 60% de las fábricas no tuvo créditos al 24%. Critican las "altísimas" demoras de los bancos y avisan que muchas debieron "descapitalizarse" para hacer frente a compromisos

Política - Industria28 de abril de 2020ColaboradorColaborador
aserradero

La industria maderera fue uno de los primeros sectores que logró esquivar la cuarentena por su capacidad exportadora, aunque distintas entidades advertían sobre los problemas que podrían enfrentar ante un escenario de contracción del consumo en productos que no son de primera necesidad. Este lunes, la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) confirmó que 8 de cada 10 empresas del sector registraron una caída en las ventas por encima del 50%, con picos superiores del 70% en casi todas ellas.

Para colmo de males, el 60% de las fábricas no pudo acceder a los créditos al 24% que dispuso el Banco Central para el pago de salarios, lo que implica que 200 de las 330 empresas consultadas deberán afrontar el pago de sueldos con recursos propios en pleno derrumbe de las ventas.

"El 60% de la muestra aún no pudo acceder a la línea de crédito al 24%, al mismo tiempo que el 57% indica la presencia de cheques rechazados en abril. Dada esta lentitud de los bancos para otorgar los préstamos, la mayoría de las empresas del sector de la madera y el mueble han tenido que descapitalizarse para hacer frente a los compromisos. La mayoría de ellas no podrá recurrir nuevamente fondos propios en los próximos meses dejando a las pymes en una situación de alta fragilidad financiera", destacó el informe.

chequeCheques rechazados: En abril el 12% de los cheques fueron denegados

FAIMA señaló que entre los motivos para la falta de acceso al crédito estuvo la escasez de información por parte de las entidades bancarias, "sobre todo lejos de los principales centros urbanos", la exigencia de la nómina completa de empleados en esa entidad y el pedido de mayores garantías desconociendo el FOGAR.

"A la imposibilidad de vender en locales comerciales, la falta de obra pública-privada o el acceso a obra terminada para equipamiento, se le suma una altísima demora de los bancos para otorgar créditos o aplicar la normativa vigente que ponen al sector en una situación preocupante", destacó el presidente de la entidad, Pedro Reyna.

La encuesta revela, además, que el 72% de las empresas de 1 a 19 empleados "cree que no podrá abonar el sueldo de abril o que, como máximo, podrá abonar un 50%"; y que "casi el 90% se registró en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción ( ATP)".

"Probablemente estemos atravesando el peor momento de la industria de la madera y el mueble de los últimos 50 años", expresó Román Queiroz, secretario general de FAIMA.
 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.