Los barbijos de Larreta: Confirmaron que las 1.600 unidades estaban vencidas desde hace cuatro años

Fuentes de la empresa 3M señalaron que habían sido fabricados en 2013 y tenían una vida útil de tres años. La empresa Green Salud fue allanada por presuntos sobreprecios y está siendo investigada por la Justicia

Política28 de abril de 2020ColaboradorColaborador
larreta

El escándalo por la compra de 1.600 barbijos por parte del Gobierno de la Ciudad con supuestos sobreprecios a la empresa Green Salud, creada en octubre de 2019 y sin antecedentes en el rubro, acaba de tomar una dimensión inesperada. Los barbijos estaban vencidos desde mayo de 2016, confirmaron a Infobae fuentes de la empresa 3M. Esos barbijos fueron fabricados en mayo de 2013 y tenían una vida útil de tres años, por lo que deberían haber quedado fuera de circulación a mediados de 2016.

El escándalo arrancó por un supuesto sobreprecio. Luego de dos licitaciones desiertas, la firma Green Salud, del abogado Ignacio Sáenz Valiente, le vendió a la Ciudad 1.600 barbijos de la marca 3M a $3000, muy por encima del valor de mercado pese a las condiciones de urgencia. De hecho, una prepaga de primer nivel compró en los últimos días un modelo similar de la misma marca a menos de $1000, pudo saber este medio.

Green Salud debutó literalmente con la venta de barbijos a la Ciudad. No registraba ventas anteriores a la Ciudad. Infobae consultó con registros públicos y tampoco figuran compras o licitaciones previas con el gobierno bonaerense ni con el gobierno nacional.

pymesCrisis metalúrgica: Gran parte del sector no tiene recursos para pagar salarios en cuarentena

La firma de Sáenz Valiente no solo aprovechó la pandemia para vender más caro sino que comercializaba productos ampliamente vencidos.
 
La empresa que produce los barbijos, la multinacional 3M, se encargó de averiguar los detalles de la maniobra y terminó descubriendo que la partida entregada, del modelo 8577, fueron fabricados en mayo de 2013 y no pueden ser utilizados. De hecho, según pudo saber este medio, la empresa estadounidense le habría comunicado a las autoridades de la Ciudad que se abstuviera de utilizarlos.

Los barbijos de la polémica estarían actualmente en un predio del Ministerio de Salud ubicado en Monasterio 480, uno de los domicilios allanados la semana pasada por un pedido del fiscal Maximiliano Vence. Son 150 cajas de diez unidades cada una.

La empresa 3M también le hizo saber a las autoridades porteñas que Green Salud no es ni fue cliente suyo por lo que habría obtenido los barbijos a través de una empresa intermediaria.

Una empresa sin antecedentes y un empresario excéntrico

La firma que vendió los barbijos está a nombre del abogado Ignacio Sáenz Valiente y de una empleada administrativa, Laura Jumerosky, que aparece en otra docena de empresas creadas por ambos como “Green Digital Services”, “Green Cocktails & Dreams Sa” y “Green Import & Export SA", entre otras.

Todas las empresas de Sáenz Valiente llevan la palabra “Green”. No es casualidad: el excéntrico abogado, que heredó la conducción del estudio tras la muerte de su abuelo y de una grave enfermedad de su padre, tiene un apodo muy particular: “El verde”.

¿Por qué? El motivo se remonta a fines de la década del 90’, cuando “El Potro" Rodrigo aparecía en los set televisivos con el pelo teñido de color verde. Sáenz Valiente, por entonces un joven de apenas 20 años, decidió imitarlo y apareció un día en el estudio con ese mismo look. A partir de ese día sus compañeros lo apodaron “El verde” y la palabra “green” apareció en todas las sociedades.

En el mundo empresarial es más conocida su faceta excéntrica. Los que lo conocen cuentan que es fanático de la marca Harley Davidson y suele trasladarse en aviones privados.

Por la polémica compra, ahora suspendida, tuvo que presentar su renuncia el subsecretario de Administración del Sistema de Salud, Nicolás Montovio, un joven funcionario que tuvo un paso por el ministerio de Seguridad y tenía buenos antecedentes.

coronavrius pandemiaLa pandemia en Argentina afectó a casi 2,5 millones de trabajadores independientes gravemente

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta aceptó su renuncia y ordenó realizar una investigación interna “para garantizar que no hubo perjuicios económicos contra el Estado”.

Llamativamente, luego del escándalo, la empresa de Sáenz Valiente ofreció donar los barbijos a la Ciudad, los mismos que quería vender a $3000. La firma también quiere rescindir el contrato cuanto antes.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.