Cerveza artesana en crisis: Perdió el 90% de las ventas y la vuelta a la actividad será crítica

El sector cuenta con 600 industrias y 2250 puntos de venta. Con todos los bares parados y sin take away, advierten que "la mayoría no tiene recursos para subsistir".

Economía - Empresas07 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
cerveza

Después del auge, el mercado de la cerveza artesanal atraviesa su peor momento. El 85 por ciento de los bares cerveceros tuvieron una baja del 90 por ciento de su consumo desde que arrancó la cuarentena, comparado con el mismo período del año anterior. Casi uno de cada tres ya redujo su personal. Aseguran que deberán hacerlo para “garantizar la subsistencia de la empresa”, en caso de no recibir financiamiento estatal. El mismo panorama se refleja en la industria. El 90 por ciento de los productores redujo sus ventas en 90 por ciento, dado que la mayoría de bares, restaurantes y polos turísticos se encuentran cerrados. El sector cuenta con 600 industrias, 2250 puntos de venta, 1500 pequeños productores. Estiman que genera empleo para 6500 personas de manera directa y a 50 mil en forma indirecta.

“Llevamos 56 días de parate, y ya hay cervecerías que empezaron a tirar cerveza porque se les pudrió”, aseguró a PáginaI12 Juan Manuel Insfrán, presidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, entidad que elaboró el informe. Y agregó otros problemas que enfrentan: “Hay localidades enteras que dependen del turismo, como Villa General Belgrano en Córdoba, en donde la industria es fuerte y se reactiva en Semana Santa o San Patricio. En ciudades como Bariloche directamente prohibieron el delivery de alcohol, que es el único método de venta. Y las multinacionales, que concentran el mercado, venden a precios irrisorios que no nos permite competir. El objetivo hoy es sobrevivir”, agregó. Los bares y restaurantes estiman que estarán entre los últimos sectores en flexibilizarse.

aberto uia cgtAlberto ahora sobre los empresarios: "Les pagamos la mitad de los sueldo y pareciera que se aprovechan y castigan al trabajador"

 
El sector está conformado por pequeñas empresas. El 90 por ciento de las industrias tienen menos de 10 empleados. El panorama sobre "el día después" es oscuro. El 30 por ciento de los productores tuvo la confirmación de que la mitad de sus clientes no volverán a abrir sus puertas después de la cuarentena. En tanto, más de la mitad de las empresas piensa que, sin asistencia estatal, no tendrá otra opción que reducir personal “para subsistir”. 

Por este motivo se encuentran complicadas marcas que se volvieron clásicas entre los argentinos, como Antares, Buller, Peón del Águila, Beagle. Si bien el comercio electrónico es posible, genera un ingreso ínfimo de apenas el 10 por ciento de la facturación habitual. Necesitan vender 25 mil litros para cubrir costos en una estructura de hasta 10 empleados. “Se venden 300 litros, pero sólo para el pago de salarios se necesitan 400 mil pesos”, dijo Insfrán. El sector espera que se habilite el “take away” como estudia la Ciudad de Buenos Aires. Además, sacarán una aplicación en donde estén todas las marcas para poder comercializar. 

El caso de los bares y puntos de venta es similar. Más del 80 por ciento de los comercios son empresas de menos de 20 empleados. “Ya veníamos golpeados en los últimos años, sólo en 2018 y 2019 cerraron 600 cervecerías en todo el país, y hay muchas fábricas endeudadas en dólares que habían invertido en máquinas para crecer”, aseguró Insfrán. En el caso de las fábricas, el 75 por ciento ya se encontraba endeudada antes de la cuarentena. Por la ruptura de la cadena de pagos, la mitad no podrá cobrar por los productos ya vendidos. El porcentaje asciende a 78 por ciento en los bares y restaurantes. En cuanto al financiamiento, el 70 por ciento utilizará recursos propios de la industria o los accionistas. En el caso de los comercios, ese porcentaje es del 30 por ciento. “La gran mayoría no tiene estos recursos”, dice el informe. Más del 95 por ciento de los bares cerveceros cree que cesará operaciones en menos de 60 días si el estado no provee soluciones.

enreEl ENRE ordenó a EDENOR y a EDESUR a facturar el consumo real a PYMES e industrias

 

Por este motivo, le enviaron una carta al presidente y al Ministerio de Desarrollo Productivo. Solicitan créditos a tasa cero, suspensión de embargos, prorrogar la suspensión de desalojos, la suspensión del pago de servicios y reducción impositiva, como la eliminación del impuesto interno al alcohol, de 8,7 por ciento. Recién esta semana la Afip sumó esta actividad en el programa de asistencia estatal a la producción. De cara al futuro, Insfrán espera con ansias la implementación de la ley de góndolas para que las pymes obtengan más lugar en los supermercados. Pero teme por los aumentos de las materias primas, dado que el lúpulo y la levadura son importadas.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.