Cuarentena: Multas para Edenor y Edesur por no darle respuesta a reclamos de usuarios

Las empresas concesionarias de electricidad abonarán $108 millones en concepto de multa que serán acreditados en las cuentas de los clientes involucrados. Deberán pagarles $8.000 a casi 13.000 usuarios por no haberles dado respuesta a sus quejas

Economía - Empresas13 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
edenor edesur

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur y Edenor, con una multa de $108 millones “por su falta de respuesta a una serie de reclamos pendientes de resolución" por falta de servicio. De ese monto, $101 millones corresponderán a Edesur y $7 millones a Edenor.

Mediante las resoluciones 30, 31 y 32, el ENRE resolvió que esas empresas concesionarias “deberán acreditar las multas en las cuentas de los usuarios y usuarias involucrados”. Según informó Télam, estas resoluciones tienen como fin brindar respuesta a más de 12.700 reclamos que quedaron pendientes de la gestión anterior y que abarcan el período desde febrero de 2017 hasta diciembre de 2019.

aredez_0A 43 años de la desaparición del intendente que enfrentó a Blaquier



 
Con esta multa que se tiene que depositar en sus cuentas, los clientes de cada una de las compañías recibirán un promedio de 8.000 pesos.
 
Asimismo, según se informó, el organismo regulador “se propone restablecer las instancias de participación”, para lo cual fortalecerá su relación institucional con la Comisión de Usuarios del Ente, con organismos del Estado y de la sociedad civil y la ciudadanía.

Las resoluciones “se enmarcan en un conjunto de medidas que promueve la Intervención del ENRE con el fin de garantizar el suministro de energía eléctrica y los derechos de los usuarios y usuarias del servicio”, se informó en un comunicado.
 
Aunque estas multas se refieren a acciones de las compañías en los cuatro años de la gestión Cambiemos, se está analizando también el último corte de servicio de magnitud que registraron las dos concesionarias ocurrido en febrero pasado.

En medio de la ola de calor que azotaba a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, casi 41.000 usuarios de Capital y el área metropolitana quedaron sin servicio eléctrico. Según informó en aquella oportunidad el ENRE, dentro del área de concesión de Edesur, que presta servicios de distribución de energía eléctrica en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y doce partidos de la provincia de Buenos Aires, las áreas más afectadas fueron Villa Luro, Lanús Oeste, Temperley, Parque Patricios, Caballito, Balvanera, Gerli y José Mármol, hubo alrededor de 38.339 usuarios afectados. A su vez, la zona que corresponde a Edenor, que abarca 20 partidos del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad, el ENRE dio cuenta de la presencia de 2.416 usuarios afectados.

Tarifas

Días atrás el ENRE modificó la fórmula para la estimación del consumo de usuarios residenciales, por lo que las distribuidoras Edenor y Edesur deberán realizarla teniendo en cuenta el menor registro de los últimos tres años correspondiente al mismo período.

El organismo señaló que, en el marco de la cuarentena determinada por el Gobierno nacional a raíz de la pandemia de coronavirus, el objetivo es “brindar certeza ante los problemas generados por errores de facturación de Edenor y Edesur”. Así, mediante la Resolución 27/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el ENRE instruyó a esas empresas distribuidoras a que “realicen la estimación del consumo de usuarios y usuarias residenciales utilizando el menor registro de consumo correspondiente al mismo período de estimación de los últimos tres años”.

Afip#BeneficioPyme: AFIP amplía planes de facilidades de pago y prorroga el vencimiento de Impuesto a las Ganancias



 
A su vez, el artículo 2º de la medida aclaró que “tendrá vigencia hasta que se normalicen las tareas de lectura de medidores”.

Por otra parte, la normativa dispuso que “las eventuales diferencias que surjan entre las lecturas reales y lo que se haya facturado a los usuarios y usuarias serán evaluadas oportunamente y se establecerán los procedimientos para su tratamiento, ponderando los derechos y posibilidades de los usuarios y usuarias”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.