El Estado benefició con el ATP a Granja Tres Arroyos que terminó despidiendo a 50 trabajadores

La firma líder en la industria avícola fue beneficiada con la incorporación al programa ATP, por el que el Estado paga hasta la mitad de los salarios de sus empleados. Igual despidió 50 contratados que hacía un año y medio cumplían funciones en su planta.

Economía - Empresas18 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
tresarroyos_julio006-848x450

Como muchas otras grandes empresas Granja Tres Arroyos, líder en el mercado avícola nacional, consiguió la aprobación para ser beneficiada por el Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Eso implica que el Estado paga el 50% de sus trabajadores hasta un total de 2 salarios mínimos.

La noticia se conoció en las últimas horas del viernes, cuando los empelados terminaron de cobrar sus haberes y se encontraron con la sorpresa en sus recibos de sueldo. Pero hubo más.

parque industrialParques industriales: Se reactivan con 30% de las empresas habilitadas

Es que a pesar de no haber detenido sus actividad en la pandemia y de haberlos expuesto en el pico más caliente del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Granja Tres Arroyos despidió a unos 50 contratados.

La noticia la confirmó Fabián Jurado, líder de la seccional Concepción del Uruguay del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación. "Han dejado afuera hasta el momento a 50 contratados que hace un año y medio que estaban en planta", sostuvo.

El dirigente descartó que haya una situación de crisis en la avícola. "Estábamos en 210 mil pollos y hoy estamos en 190, es una estrategia que ponen como excusa, como que les va mal", señaló.

ledesmaLedesma se sumaría a las empresas que el Estado les subsidia parte del salario

"Fue esta semana que bajó un poco la producción" agregó Jurado y sentenció: "Es una estrategia porque estamos en plena partiaria que arrancó en abril".

Granja Tres Arroyos es una firma líder que posee el 30% del mercado de pollos local y exporta sus productos a más de 70 países.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.