El Estado benefició con el ATP a Granja Tres Arroyos que terminó despidiendo a 50 trabajadores

La firma líder en la industria avícola fue beneficiada con la incorporación al programa ATP, por el que el Estado paga hasta la mitad de los salarios de sus empleados. Igual despidió 50 contratados que hacía un año y medio cumplían funciones en su planta.

Economía - Empresas18 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
tresarroyos_julio006-848x450

Como muchas otras grandes empresas Granja Tres Arroyos, líder en el mercado avícola nacional, consiguió la aprobación para ser beneficiada por el Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Eso implica que el Estado paga el 50% de sus trabajadores hasta un total de 2 salarios mínimos.

La noticia se conoció en las últimas horas del viernes, cuando los empelados terminaron de cobrar sus haberes y se encontraron con la sorpresa en sus recibos de sueldo. Pero hubo más.

parque industrialParques industriales: Se reactivan con 30% de las empresas habilitadas

Es que a pesar de no haber detenido sus actividad en la pandemia y de haberlos expuesto en el pico más caliente del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Granja Tres Arroyos despidió a unos 50 contratados.

La noticia la confirmó Fabián Jurado, líder de la seccional Concepción del Uruguay del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación. "Han dejado afuera hasta el momento a 50 contratados que hace un año y medio que estaban en planta", sostuvo.

El dirigente descartó que haya una situación de crisis en la avícola. "Estábamos en 210 mil pollos y hoy estamos en 190, es una estrategia que ponen como excusa, como que les va mal", señaló.

ledesmaLedesma se sumaría a las empresas que el Estado les subsidia parte del salario

"Fue esta semana que bajó un poco la producción" agregó Jurado y sentenció: "Es una estrategia porque estamos en plena partiaria que arrancó en abril".

Granja Tres Arroyos es una firma líder que posee el 30% del mercado de pollos local y exporta sus productos a más de 70 países.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto