Denuncian a Techint por la ayuda del ATP: “Asistir a Techint, es equivalente a asistir a mil pymes"

El titular de ENAC, Leo Bilanski, agregó que esta empresa “no necesita ni cualitativa, ni cuantitativamente una ayuda económica; ni en pandemia, ni en guerra”.

Economía - Empresas22 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Leo Bilanski ENAC

En el marco del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) impuesto por el gobierno nacional, sobre el pago del 50% del sueldo a empresas, Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC) expresó en diálogo con Radio La Plata (FM90.9) que Techint Construcciones “recibió 10 mil ATP” y “es una empresa con sede en paraíso fiscal y que está entre las 500 más grandes de argentina”.

El gobierno nacional no discriminó las compañías a las que se las otorgó; algo que las pymes repudiaron enérgicamente: “Asistir a Techint, es equivalente a asistir a mil pymes que además están redistribuidas en el territorio de manera federal, por lo que se sostendría un poco el sistema económico interno, y no a empresas de un miserable que decide fugar dinero”, detalló Bilanski y agregó que estas compañías “no necesita ni cualitativa, ni cuantitativamente una ayuda económica; ni en pandemia, ni en guerra”.

Bilanski aclaró que la compañía de la que es CEO Carlos Eduardo Bacher, comprende a más de 500 trabajadores, siendo un total de 1.048, “con un salario promedio de 90 mil pesos. En una pyme el salario de 36 mil”, por lo que “la ATP, a una pyme le representa el 50% del ingreso pero en una gran empresa, parece que la ayuda de 17 mil no representa una gran magnitud; no ha condiciones de sentido común para otorgarle dicho beneficio”.

En este sentido el comité de evaluación de la ATP decidió en el día de ayer endurecer los requisitos y controles para las empresas que reciban ayuda estatal para pagar salarios de mayo no podrán recomprar sus acciones ni distribuir utilidades sin importar la cantidad de empleados que tengan y  se evaluará la situación financiera de todas las firmas, más allá de sus ventas.

Sin embargo para el titular de Enac, las medidas paliativas tomadas por el gobierno nacional, “no alcanzan”. “En términos de recursos, los envía permanentemente a un pozo negro que es la crisis, que no tiene fin. Todo lo que se ponga parece que no se alcanza”.

Para concluir, Bilanski dejó en claro su postura, puntualizando que el problema no es culpa del presidente, Alberto Fernández, “pero cada 15 días y en cada tramo de cuarentena, hay que ajustar la sintonía fina para que no pasen esas cosas, para que las grandes empresas no se cuelen en los beneficios de las pymes”.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.