
ATP: Las empresas ya pueden consultar los créditos aprobados
AFIP caracterizó a los postulantes en el sistema registral, según la tasa de interés a la que accedan, que varía entre 27 y 33%
AFIP caracterizó a los postulantes en el sistema registral, según la tasa de interés a la que accedan, que varía entre 27 y 33%
Las empresas solicitantes debarán optar entre el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el Programa de Recuperación Productiva. Además se da el ingreso a un nueva actividad para el sector crítico
El relevamiento fue realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, y pertenece al tercer trimestre del corriente año. Si bien la reactivación económica es un hecho, la ayuda estatal sigue siendo fundamental para que las pymes se mantengan de pie
La asistencia por parte del Gobierno a las empresas privadas se extendió hasta fin de año y fue publicada en el Boletín Oficial y la normativa dictamina que continua hasta el 31 de diciembre
Este viernes concluyó el plazo para que las empresas se inscriban en el ATP. ANSES hará los depósitos en los próximos días.
La herramienta estará disponible entre el 7 y 19 de octubre, inclusive. El sueldo complementario alcanza en total a 1,3 millones de trabajadores que se desempeñan en más de 124 mil empresas.
AFIP habilitó una nueva inscripción para aquellos empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de salarios.
El Gabinete Económico resolvió la continuidad del programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para auxiliar a las empresas en el pago de salarios de septiembre debido a situación excepcional de la pandemia.
Alcanzará a 128.704 empresas y 1.316.132 de trabajadores. El Estado abonará $25.504.561.883,11
El ATP 5 alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el programa supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de $32.047 millones.
El Gobierno nacional confirmó que en el nuevo tramo del ATP de septiembre las empresas que mantengan o incorporen trabajadores recibirán beneficios. Se suman nuevos sectores como jardines maternales, transportes escolares y gastronomía.
Se inscribieron un total de 273.809 empresas al Programa de Asistencia para recibir el salario complementario o el crédito subsidiado de una nueva ayuda estatal en el marco de la pandemia.
El ministro Kulfas confirmó que los préstamos que miles de empresas recibirán para afrontar el pago de haberes podrán transformarse en caso de que el empleador engrose la nómina en los próximos meses.
Hasta el martes inclusive las empresas podrán anotarse en el pago de salarios correspondiente al mes de julio. No importa la zona donde estén radicadas y tendrán que tener una facturación menor que la de junio 2019. Enterate el resto de los requisitos para poder acceder al beneficio
La ayuda para pagar salarios en empresas privadas será sólo para empresas de hasta 800 trabajadores. No habrá auxilio estatal para aguinaldos
La Administración Nacional de la Seguridad Social que conduce Fernanda Raverta confirmó la primera tanda de pago para el día 11 de este mes. Iniciarán con 193 mil empleados.
Los empleadores aún no recibieron la confirmación sobre si fueron aceptados. Fuentes oficiales dijeron que la semana que viene se comenzará a pagar el salario complementario.
Alcanzará a los salarios que se liquidan la primera semana de julio. Quedan afuera provincias y rubros que retomaron la facturación prepandemia
José de Mendiguren apunta contras las grandes empresas que fueron beneficiadas por el Programa de Asistencia del Estado en el marco de la pandemia y no tenían la necesidad. Y agregó que "la economía está golpeada".
El 92 por ciento de los trabajadores que accedieron al beneficio cobra menos de 100 mil pesos brutos. El 7 por ciento se encuentran entre los 100 mil y 250 mil pesos. El 1 por ciento que cobra más de 250 mil quedará afuera.
El titular de ENAC, Leo Bilanski, agregó que esta empresa “no necesita ni cualitativa, ni cuantitativamente una ayuda económica; ni en pandemia, ni en guerra”.
Así lo informó la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont en un comunicado en el que explica que el plazo máximo para solicitar la asistencia estatal para el pago de salarios vence el martes.
Además, propone nuevas condiciones y endurece controles para evitar que las compañías se dolaricen. El organismo estableció los pasos que deben seguir los empleadores que soliciten la baja del ATP
La AFIP puso en marcha por una semana el lapso para pedir los beneficios del Programa ATP y la implementación viene con novedades
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.