
ATP: Las empresas ya pueden consultar los créditos aprobados
AFIP caracterizó a los postulantes en el sistema registral, según la tasa de interés a la que accedan, que varía entre 27 y 33%
AFIP caracterizó a los postulantes en el sistema registral, según la tasa de interés a la que accedan, que varía entre 27 y 33%
Las empresas solicitantes debarán optar entre el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el Programa de Recuperación Productiva. Además se da el ingreso a un nueva actividad para el sector crítico
El relevamiento fue realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, y pertenece al tercer trimestre del corriente año. Si bien la reactivación económica es un hecho, la ayuda estatal sigue siendo fundamental para que las pymes se mantengan de pie
La asistencia por parte del Gobierno a las empresas privadas se extendió hasta fin de año y fue publicada en el Boletín Oficial y la normativa dictamina que continua hasta el 31 de diciembre
Este viernes concluyó el plazo para que las empresas se inscriban en el ATP. ANSES hará los depósitos en los próximos días.
La herramienta estará disponible entre el 7 y 19 de octubre, inclusive. El sueldo complementario alcanza en total a 1,3 millones de trabajadores que se desempeñan en más de 124 mil empresas.
AFIP habilitó una nueva inscripción para aquellos empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de salarios.
El Gabinete Económico resolvió la continuidad del programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para auxiliar a las empresas en el pago de salarios de septiembre debido a situación excepcional de la pandemia.
Alcanzará a 128.704 empresas y 1.316.132 de trabajadores. El Estado abonará $25.504.561.883,11
El ATP 5 alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el programa supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de $32.047 millones.
El Gobierno nacional confirmó que en el nuevo tramo del ATP de septiembre las empresas que mantengan o incorporen trabajadores recibirán beneficios. Se suman nuevos sectores como jardines maternales, transportes escolares y gastronomía.
Se inscribieron un total de 273.809 empresas al Programa de Asistencia para recibir el salario complementario o el crédito subsidiado de una nueva ayuda estatal en el marco de la pandemia.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.