La agenda que estusiasma para relanzar la relación bilateral con China

El politólogo Sabino Vaca Narvaja, será quien secundará al embajador Luis María Krecler como representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones.

Economía - Internacional24 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
MCM7BHKB7NBS5GWXLCCZVZT22E

En su breve mandato, el presidente Alberto Fernández “intercambió ya cinco cartas” con su par chino y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene una “relación permanente con Xi Jinping”, lo que habla de la confianza mutua alcanzada entre los máximos poderes de ambos países. Lo dijo ayer en una teleconferencia el politólogo Sabino Vaca Narvaja, quien en los próximos días viajará a Beijing para un alto cargo en la Embajada argentina.

Vaca Narvaja habló ante una convocatoria para sus socios de la Cámara Argentina China, fue presentado por su presidente, Carlos Spadone, y en un intercambio coordinado por quien actualmente dirige en forma provisoria la entidad, Sergio Spadone, habló de muchos temas acerca de cómo mejorar la relación bilateral en comercio, finanzas e inversiones.

AFIP- 4Hasta fines de junio: AFIP prorrogó pago de Ganancias y Bienes Personales

Vaca Narvaja, quien ha coordinado dos libros sobre los vínculos de Argentina con China desde la Universidad Nacional de Lanús, donde dirige el área de articulación con Asia, secundará al también designado embajador Luis María Kreckler en China. Su cargo, con rango de ministro, será el de Representante Especial de la Argentina para la Promoción Comercial e Inversiones.

En su entusiasta conferencia, ratificó, como anunció la semana pasada en exclusiva para DangDai el propio Kreckler, que Argentina abrirá un quinto consulado en China. Esta vez no será en las grandes ciudades de la costa este sino en el centro geográfico de esa nación, se está decidiendo entre Chengdu (capital de Sichuan) o el distrito autónomo de Chongqing, informó. “Ello habla de nuestro interés en acercarnos al pujante interior occidental chino, donde entronca el proyecto La Franja y la Ruta, y en que nuestras provincias también se vinculen con regiones chinas. El nivel subnacional de la cooperación, así como la hermandad entre provincias y ciudades, serán otras de nuestras prioridades. Hay un enorme potencial ahí”, dijo Vaca Narvaja.

Sostuvo que con Kreckler buscarán “relanzar” la asociación estratégica integral con China, como se había establecido en los anteriores gobiernos kirchneristas. Y que aquel proyecto de “nueva ruta de la seda” puede llegar a Latinoamérica en materia de conectividad, sobre todo en corredores bioceánicos.

Sobre la pandemia, destacó el nivel de cooperación alcanzado: “Argentina fue uno de los países que más insumos recibió de China”, dijo.

En cuanto a los sectores a trabajar para mejorar las relaciones económicas, mencionó el turismo, una vez que pase esta crisis sanitaria global, para lo cual se buscará una mayor flexibilización al tema visas, que son una “traba real” que afecta al sector. Valoró los vuelos de Aeroíneas Argentinas, no sólo por el tema sanitario, sino también porque preanuncian la posibilidad de mejorar la conectividad aérea, por ejemplo con códigos de vuelo compartidos con aerolíneas chinas vía Oceanía, como primer paso.

Vio también una gran posibilidad de aumentar las exportaciones de cerdos dada la gripe porcina que afecta al ganado chino. “Están buscando invertir en granjas de nuestro país de 10.000 madres. Nosotros tenemos la más grandes con 5.000. De modo que si eso avanza supondrá más inversión, más trabajo y también más valor agregado para producción ganadera de exportación”, señaló.

Leo Bilanski ENACDenuncian a Techint por la ayuda del ATP: “Asistir a Techint, es equivalente a asistir a mil pymes"

Las centrales nucleares (“queremos ejecutar las obras proyectadas en nuestros gobiernos anteriores y en las que se continuó avanzando en el gobierno de Mauricio Macri”), la continuidad de obras en energías renovables en todo el país, o el aprovechamiento de agencias argentinas como Invap, Instituto Balseiro, CNEA, CONAE, pymes de software y otras de alta tecnología que “también deberían potenciarse en la cooperación con China, un país dispuesto a cooperar en proyectos de valor agregado y transferencia de tecnología”. Otras áreas de interés en grandes inversiones serán puertos e hidrovías.

También se promoverá la creación de una Casa de la Cultura China (“lo estamos hablando con el ministro de Cultura, Tristán Bauer”), se aumentará la dotación de personal diplomático en China (“hay 4 en Shanghai y 19 en París, eso deberá equilibrarse” por los nuevos tiempos, estimó) y se intentará aprovechar la inversión china en promover el fútbol con cooperación argentina, “un sector como el deporte que promueve otras derivaciones productivas y culturales”, sostuvo

Fuente: Dangdai

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.