El anuncio realizado por Vladimir Putin tuvo un efecto inmediato en el mundo económico mundial. El Brent superó la marca de los u$s100 por primera vez, el gas se encareció hasta un 30% y el oro cotiza en máximos.
Una larga marcha desde la desconfianza inicial a una relación privilegiada con la potencia emergente
Dentro del pensamiento crítico del capitalismo hay una cierta dificultad por definir qué es China. A continuación una explicación del fenómeno asiático
El mercado del país asiático representó durante el mes de julio el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, según informó la Cámara Argentina de Exportadores.
Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre los diversos puntos que competen en la cooperación de ambos países, incluido la lucha contra el coronavirus.
Otra vez más, China desplazó a Brasil como primer socio comercial de Argentina. Las exportaciones a China fueron de 963 millones de dólares y las importaciones, 656 millones.
De acuerdo con el estudio realizado sobre la base de datos del intercambio comercial del Indec, en el cuarto mes del año, el gigante asiático fue el primer socio argentino con 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.
Una mayoría del Mercosur apoyó una moción del grupo "Party for the Annimals" contra el acuerdo comercial de la UE con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Además su líder agregó, "la era de los acuerdos de libre comercio ha terminado".
Corredores bioceánicos a través de puertos chilenos, una ruta aérea para Aerolíneas que sea un canal para incrementar el turismo, eliminación de visas entre ambas naciones y fuertes inversiones en la producción porcina, son algunos de los temas en carpeta.
El politólogo Sabino Vaca Narvaja, será quien secundará al embajador Luis María Krecler como representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones.
Escrito por Alexander Chipman Koty. En los últimos años, Vietnam ha crecido en popularidad entre los inversores de "China +1".
El presidente de Aluar planteó que la decisión de Donald Trump sobre la exportación de acero y aluminio "se pudo anticipar y actuar en consecuencia en materia de política exterior e interior"