
El Gobierno lanzó dos líneas de crédito pymes por $70.000 millones
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Fue designado director de una empresa del holding. En la Provincia indican que buscan fortalecer el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses en esa compañía.
Política 29 de mayo de 2020La gobernación de la provincia de Buenos Aires comenzó a tener un diálogo directo y muy fluido con algunas de las principales empresas de ese distrito y que se ubican entre las más trascendente del país, como es Techint, y una prueba de esa dinámica es que el gobernador Axel Kicillof designó a Augusto Costa, ministro de Producción provincial, para ocupar un cargo en el directorio de una de las compañías de ese holding.
Según comentaron fuentes cercanas al gobernador, Kicillof siempre tuvo un "excelente diálogo y trato" con la cúpula del holding y que esa fue una de las razones por las cuales se eligió a Costa para ocupar un cargo en la empresa Ternium, lugar que corresponde al Estado debido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, dentro de esa empresa integrante del Grupo Techint.
"Augusto (Costa) es una persona de absoluta confianza del gobernador y además hay un nivel de diálogo y de entendimiento muy bueno con el grupo, así que es lógica la designación", comentaron fuentes de la gobernación provincial.
Costa estará acompañado por el economista Santiago Fraschina, quien tuvo un cargo en la secretaría de Comercio Interior cuando Kicillof fue ministro de Economía.
A su vez, por el Estado también está Marcelo Kloster, asesor del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Precisamente, teniendo en cuenta que la importancia de una siderúrgica como Ternium, en el gobierno bonaerense remarcaron que la designación de Costa es un aporte, a su vez, para el perfil productivo que necesita esta empresa en su directorio.
La compañía tiene plantas de producción sumamente importantes en San Nicolás y Ensenada.
Vale considerar que la compañía implementó un plan integral para mitigar el riesgo de contagio de coronavirus (COVID-19) en todas sus locaciones, tanto industriales como comerciales. La salud y la seguridad de nuestra gente, así como el servicio a nuestros clientes, siguen siendo nuestra prioridad principal.
"El objetivo ahora será fortalecer cada vez más el FGS, para que la articulación entre el Estado y el sector privado sea más fructífero, con el fin de lograr la recuperación productiva del país", resaltó la misma fuente.
Costa ya estuvo como director representando al Estado en determinadas compañías como Metrovías y Ferroexpreso Pampeano.
Paralelamente, a nivel nacional también se están delineando iniciativas a través del FGS para apuntalar decisiones que generen posibilidades de recuperación de la actividad productiva, tras la debacle que generó la pandemia del coronavirus.
Según comentaron fuentes de gabinete económico, en las carteras de Desarrollo Productivo y de Infraestructura se está trabajando en programas que permitan ir generando mayor nivel de actividad, incluso durante se sigue en cuarententa.
Para ello, en el mes de junio se intensificarán las tareas de determinadas obras en el interior del país, especialmente viales, rutas, accesos y caminos de diversas regiones, al tiempo que se estima que en los próximos días habrá anuncios con relación a planes de viviendas sociales.
Fuente: Perfil
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense. Cómo se movieron los salarios con los precios.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.