Kicillof designó a Augusto Costa para sentarse en el directorio de una empresa de Techint

Fue designado director de una empresa del holding. En la Provincia indican que buscan fortalecer el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses en esa compañía.

Política29 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
kicillof costa

La gobernación de la provincia de Buenos Aires comenzó a tener un diálogo directo y muy fluido con algunas de las principales empresas de ese distrito y que se ubican entre las más trascendente del país, como es Techint, y una prueba de esa dinámica es que el gobernador Axel Kicillof designó a Augusto Costa, ministro de Producción provincial, para ocupar un cargo en el directorio de una de las compañías de ese holding.

Según comentaron fuentes cercanas al gobernador, Kicillof siempre tuvo un "excelente diálogo y trato" con la cúpula del holding y que esa fue una de las razones por las cuales se eligió a Costa para ocupar un cargo en la empresa Ternium, lugar que corresponde al Estado debido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, dentro de esa empresa integrante del Grupo Techint.

20200527215841_270520cfCon el dinero del ATP directo a Miami: Caputo y un viaje polémico tras recibir la ayuda estatal

"Augusto (Costa) es una persona de absoluta confianza del gobernador y además hay un nivel de diálogo y de entendimiento muy bueno con el grupo, así que es lógica la designación", comentaron fuentes de la gobernación provincial.

Costa estará acompañado por el economista Santiago Fraschina, quien tuvo un cargo en la secretaría de Comercio Interior cuando Kicillof fue ministro de Economía.

A su vez, por el Estado también está Marcelo Kloster, asesor del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. 

Precisamente, teniendo en cuenta que la importancia de una siderúrgica como Ternium, en el gobierno bonaerense remarcaron que la designación de Costa es un aporte, a su vez, para el perfil productivo que necesita esta empresa en su directorio.

La compañía tiene plantas de producción sumamente importantes en San Nicolás y Ensenada.

Vale considerar que la compañía implementó un plan integral para mitigar el riesgo de contagio de coronavirus (COVID-19) en todas sus locaciones, tanto industriales como comerciales. La salud y la seguridad de nuestra gente, así como el servicio a nuestros clientes, siguen siendo nuestra prioridad principal.

"El objetivo ahora será fortalecer cada vez más el FGS, para que la articulación entre el Estado y el sector privado sea más fructífero, con el fin de lograr la recuperación productiva del país", resaltó la misma fuente.

Costa ya estuvo como director representando al Estado en determinadas compañías como Metrovías y Ferroexpreso Pampeano.

Paralelamente, a nivel nacional también se están delineando iniciativas a través del FGS para apuntalar decisiones que generen posibilidades de recuperación de la actividad productiva, tras la debacle que generó la pandemia del coronavirus.

de mendiguren"Los ATP lo han recibido empresas que no lo necesitaban y después despedían gente o compraban dólares por contado con liqui"

Según comentaron fuentes de gabinete económico, en las carteras de Desarrollo Productivo y de Infraestructura se está trabajando en programas que permitan ir generando mayor nivel de actividad, incluso durante se sigue en cuarententa.

Para ello, en el mes de junio se intensificarán las tareas de determinadas obras en el interior del país, especialmente viales, rutas, accesos y caminos de diversas regiones, al tiempo que se estima que en los próximos días habrá anuncios con relación a planes de viviendas sociales.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.