Con el dinero del ATP directo a Miami: Caputo y un viaje polémico tras recibir la ayuda estatal

El ex cónsul en Singapur y "hermano del alma" de Mauricio Macri viajó el domingo a Estados Unidos con permiso de la ANAC. El listado de los compromisos judiciales que lo acecha. ¿Volverá?

Política28 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
20200527215841_270520cf

Nicolás Caputo, ex cónsul en Singapur y “hermano del alma” de Mauricio Macri, abandonó la Argentina y se fue a Miami.

Según reveló El Destape, el empresario macrista voló la península de Florida el domingo pasado en un jet privado de la compañía Royal Class. En un principio trascendió que su esposa Agustina Lhez y sus hijos lo habían acompañado. Pero desde la familia indicaron a Perfil que se fue solo.

Caputo cobró el 15 de mayo pasado el ATP del Estado y 11 días más tarde viajó a Estados Unidos en un avión privado, con un costo de u$s100.000. Increíble la comparación de El Destape: el precio del vuelo equivale a una ayuda económica del Estado para 213.000 personas del Programa ATP.

ypf_recordEl Gobierno busca llegar a un acuerdo en el precio del gas con las petroleras para garantizar la producción

En junio de 2018 la revista Fortuna incluyó a los Caputo como una de las 50 familias más ricas de la Argentina: en ese entonces, se le calculó un patrimonio de u$s500 millones. En las últimas semanas vendió gran parte de su paquete empresarial. Se desprendió de todo, como se le dice.

“Nicky” es un habitué de Fort Lauderdale. Tiene ciudadanía extranjera y con esa excusa, ahora pidió permiso para romper el aislamiento obligatorio y dejar el país. La ANAC autorizó el vuelo. "No está restringida la salida para ningún argentino y no tiene que justificar nada. Si cumple los requisitos la aeronave y tiene los permisos en regla, se aprueba", dijeron en el organismo, según El Destape.

Seguramente Caputo voló muy preocupado, con los nervios de punta. Si vuelve a la Argentina -nadie cree que eso suceda-, debería ser al menos interrogado judicialmente por esta salida abrupta.

macriDenuncia: La AFI solicitó la indagatoria de Mauricio Macri por espionaje ilegal durante su mandato

Aquí tiene muchas cuentas pendientes.

  • Recibió $1.400 millones en obra pública del Gobierno porteño de Macri.
  • Fue incluido en la contradenuncia por dólar futuro, en perjuicio del Estado.
  • Apareció en la “Causa de los Cuadernos” por su constructora familiar y SES SA.
  • Lo sospechan de sobreprecios y fraude en la construcción de escuelas en Morón y Luján.
  • Lo denunciaron por ser testaferro de Macri.
  • Fue denunciado por lavado de dinero con operaciones de "contado con liqui" con la firma DEAL.
  • Buscan saber si cobró de más por un servicio de limpieza de las paradas del Metrbús
  • Julio De Vido dijo que los “bolsos de López” eran de Nicolás Caputo.
  • Lo investigan por beneficiarse en la compra de terrenos del Estado a precio vil.
  • Fue señalado como partícipe principal de un entramado espurio con empresas energéticas.
  • Blanqueó u$s465 millones con la ley 27.260.
  • Lo denunciaron por la concesión del Puerto de Buenos Aires.
  • Quiso quedarse con la explotación del Cerro Catedral por los próximos 40 años.
  • Dejó de construir el reactor multipropósito RA-10 porque el Estado no le pagó.
  • Lo acusaron de apretar a empresarios para que vendan sus compañías.
  • Fue vinculado a una compra irregular de test de Covid-19 una firma fantasma de Singapur.
     

Y como si fuera poco, el domingo pasado El Cohete a la Luna ventiló que Mirgor, la empresa de Caputo, fugó u$s240 millones durante el gobierno Macri con su nueva denominación, IATEC.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.