Harán estudios para ver si la cuarentena limpió las aguas del Ricahuelo

Desde la semana que viene, Acumar medirá el impacto de la parálisis económica en la desembocadura del río Matanza Riachuelo en el Río de la Plata

Política - Servicios03 de junio de 2020ColaboradorColaborador
copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-26

Postal inconfundible de la Ciudad de Buenos Aires, el Riachuelo parece haber modificado su “esencia” a partir de la implementación del proceso de aislamiento preventivo obligatorio a raíz de la pandemia de COVID-19.  La baja en la actividad industrial que vuelca sus efluentes en la cuenca del rio Matanza-Riachuelo habría permitido que sus oscuras aguas se vean por estos tiempos de cuarentena, de manera superficial, y salvando las distancias, un poco más limpias.

Se pudieron ver cardúmenes de diferentes especies de peces en algunos sectores del cauce, lo mismo que aves acuáticas posadas en los bancos de camalotes que se juntan en la Vuelta de Rocha. De todas maneras, y de acuerdo a lo que explicaron desde la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), los datos concretos y técnicos del impacto de la cuarentena en las aguas del Riachuelo se tendrán en los próximos días luego de una serie de estudios y análisis, que se llevarán a cabo desde la semana que viene.

kulfas - del pontIncertidumbre: Demoras en el ATP le siembra dudas a las empresas



Entre los diferentes estudios que se realizarán se hará un registro de mediciones del agua, y se tomarán muestras para monitorear su estado y el de los sedimentos en toda  Cuenca. Con los resultados que se obtengan recién ahí se podrá medir el impacto efectivo de las medidas de aislamiento social obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional. “Serán cuatro días en los que se realizarán toma de muestras en 21 puntos de la Cuenca, lo que permitirá, junto a las mediciones automáticas, evaluar el impacto del aislamiento social obligatorio”, adelantaron desde ese organismo interestatal.  

Quienes deban tomar muestras deberán seguir un protocolo confeccionado por la Coordinación de Calidad Ambiental para el correcto uso de los elementos de protección personal, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación se adoptaran medidas especiales para prevenir el contagio de Coronavirus. Según adelantaron desde ese organismo interestatal.

En abril pasado, y cuando varios vecinos del barrio aseguraban haber vistos cardúmenes de peces en el cauce del río. En ese entonces, desde este organismo afirmaban que “la presencia de peces en el cauce principal es algo normal y que no tiene que ver necesariamente con la cuarentena”.  “El cauce principal, de la cuenca media a la desembocadura, ofrece condiciones de vida inapropiadas para los peces ya que falta suficiente oxígeno disuelto (OD) en el agua. Sin embargo, el fenómeno es algo frecuente. El mismo se desarrolla cuando una importante masa de agua ingresa, con suficiente contenido de OD, desde el Río de la Plata al Riachuelo y permite que con ella también lo hagan los peces. La marea alta y la sudestada son las acusas más comunes para explicar estos fenómenos”, explicaban en aquel momento.

google-1Google es acusado de recopilar datos a través del "modo incógnito" y es demandado por una suma de u$s 5.000 millones

Desde la Acumar señalaron a PERFIL que “la situación, quizá, tenga que ver con que varias industrias dejaron de tirar sus desechos contaminantes al río por el cese de la actividad industrial a raíz de la pandemia.  Pero también es un efecto de la limpieza permanente que se viene realizando en el cauce del Riachuelo desde hace varios años”, afirmó Daniel Larrache,  Director Ejecutivo de Gestión de la Acumar. “De todas maneras, es muy subjetivo asegurar que la pandemia limpió al Riachuelo. Recién con los estudios en la mano se podrá tener alguna certeza”, agregó.

Por último, Larrache, destacó que “la pandemia permitió que los vecinos vuelvan a mirar al Riachuelo y así comprobar el progreso del trabajo de limpieza que se viene realizando”.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.