
Oficializan la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo
La RAAC, creada como política de ACUMAR, buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.
La RAAC, creada como política de ACUMAR, buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.
Tres funcionarios de ACUMAR hablaron sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.
El convenio firmado plantea tres iniciativas tecnológicas para el control de efluentes y la gestión de residuos. Los presidentes de los dos organismos, Martín Sabbatella y Ruben Geneyro, se reunieron para definirlo.
Llenando un formulario disponible en la web, los vecinos que sean alcanzados por la Cuenca Matanza-Riachuelo, pueden alertar y denunciar irregularidades, vuelcos o basurales
Con el apoyo de la Dirección de Empresas Recuperadas, el programa tiene el objetivo de acompañar la industria en la adecuación ambiental.
Funcionarios del organismo explicaron cómo encontraron el organismo al asumir la gestión y adelantaron los proyectos previstos para el mediano plazo en pos del saneamiento del agua, el aire y la tierra de la cuenca.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó a limpiar los arroyos de ocho municipios bonaerenses de la cuenca, bajo estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, precisó hoy el organismo.
El Director General Ambiental de ACUMAR elogió la creación de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que intentará que unas 800 empresas adecuen ambientalmente su producción. El rol de la ciencia y la tecnología.
Con más de 300 personas conectadas virtualmente, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó esta semana la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (RAAC).
Se detecto la transgresión de una clausura por parte de “Curtidores Unidos”, un establecimiento con un sistema de tratamiento de efluentes líquidos con claros signos de deterioro. La firma deberá presentar un plan de adecuación para retomar sus actividades
En el encuentro, realizado mediante videoconferencia, se trabajaron nuevas herramientas para conocer la situación del sector industrial en la Cuenca y se presentó la identidad de la Red.
Desde la semana que viene, Acumar medirá el impacto de la parálisis económica en la desembocadura del río Matanza Riachuelo en el Río de la Plata
#24M Un Informe investiga la participación de accionistas y directivos de 25 grandes empresas de distintas regiones del país en la represión a los trabajadores durante la última dictadura Argentina.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
Se los acusa de administración fraudulenta y confección de balances falsos en perjuicio de 42 clientes, cuyos fondos fueron desviados a otra empresa del grupo que se dedica al corretaje de cereales.
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.