La Autoridad de la Cuenca, ACUMAR, en conjunto con el Ministerio de Ciencia de la Nación, empresas privadas y universidades nacionales, desarrolló y puso en funcionamiento soluciones para controlar la emisión de efluentes. Permitirán el autocontrol y el entrecruzamiento de datos.
ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
El curso virtual buscó exponer los puntos principales de la normativa vigente del organismo con el objetivo de que más establecimientos productivos, comerciales y de servicios de la Cuenca cuenten con mejores herramientas para adecuarse ambientalmente.
Se buscó mejorar el sitio y atenuar los posibles riesgos de inundaciones.
Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.
El director general de Ambiente de ACUMAR, destacó el rol de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC) como estrategia de aproximación a los establecimientos declarados como agentes contaminantes. Con foco en el sector PyME, la red brinda asistencia en la gestión y ejecución de un Plan de Adecuación Ambiental, “en 5 meses logramos contactar a 150 empresas y 30 de ellas han presentado o se encuentran desarrollando su Plan de Adecuación”, anunció.
La Autoridad aseguró que junto a Ezeiza, La Matanza, Merlo, Marcos Paz, Almirante Brown, Cañuelas y la Comuna 4 de CABA elaboran un plan "para trabajar mancomunadamente en la adecuación y fiscalización ambiental".
El Director General Ambiental de ACUMAR aseguró que, desde 2019, se triplicó el número de "agentes contaminantes" que iniciaron el proceso de adecuación ambiental.
El director general ambiental de la Acumar sostiene que "las anteriores autoridades no le ponían pila al tema". Asegura que su prioridad es que los 795 establecimientos de compañías que ensucian el río se adecuen a las normas.
La RAAC, creada como política de ACUMAR, buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.
Tres funcionarios de ACUMAR hablaron sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.