YPF Agro: Tendrá el 40% del mercado agroexportador y busca hacerse fuerte en el sector

El plan del Gobierno Nacional incluye también un costado financiero. Sostienen que será el mayor actor del sector y que aportará divisas "sin especular con la liquidación".

Economía09 de junio de 2020ColaboradorColaborador
YPF-Agro-reemplaza-a-YPF-Directo

Todos los medios son buenos cuando son eficaces. Si bien la frase le pertenece a Sartre, el presidente Alberto Fernández ayer le dio forma a una idea que, de prosperar, será eficaz en conseguir varios objetivos con los que el mandatario llegó al poder. Uno de ellos, el rol del Estado como vector no sólo de crecimiento, sino de desarrollo.

Realizado el anuncio de la intervención que deberá pasar por el Congreso, los ojos del mundo pasaron de la firma agroexportadora Vicentin a lPF, una empresa de capital mixto. Será la petrolera la encargada de gestionar los activos de Vicentin. En rigor, hay, en el anuncio, un doble movimiento. Por un lado, el Gobierno clausura la posibilidad de que avance el deterioro financiero de la empresa santafesina. Ubicada entre las diez agroexportadoras más importantes del país, entró en cesación de pagos el 5 de diciembre último. Fue cuando no pudo hacer frente a obligaciones por cerca de 1.350 millones de dólares, de los cuales una gran parte corresponde a créditos otorgados por la banca pública.Leer también El Gobierno intervino la empresa Vicentín y mandará al Congreso proyecto de expropiación

Por otro, se canaliza una apuesta a lograr un impacto positivo en términos de actividad económica, una mayor productividad agrícola. Además apuntalar el volumen de exportaciones, mantenerse en un rol protagónico en el mercado de los alimentos. Y a la vez, habilitar un reaseguro en términos de ingreso de dólares al país.

ypfDe 2003 a la fecha, Vicentín se transfoma en la octava empresa estatizada

Firma de capital estatal mayoritario

El directorio de YPF se reunirá hoy para tratar este único punto. El Gobierno quiere que YPF Agro sea, de ahora en más, no sólo un actor fundamental en el mercado agroexportador, sino también una firma de capital estatal mayoritario. Una vez expropiados los activos, éstos serán aportados por el Estado a la constitución de YPF Agro S.A. Mientras que los bienes no expropiados irían a un fideicomiso para la masa de acreedores del concurso. Por otro lado, YPF formará la nueva sociedad con todos los activos de su división Agro. En última instancia, en el Gobierno apuntan a crear, incluso, una nueva empresa de alimentos, que reemplazará a YPF Agro S.A. y que tendrá rol protagónico en ese mercado.

Cifras son elocuentes

Se piensa que la sumatoria de ventas resultantes entre Vicentin e YPF Agro rondará las 10 millones de toneladas. A la vez, permitirá mantener la fuente de trabajo a 1.300 personas. Fuentes ligadas al Ministerio de Producción señalaron también que el proyecto no sólo permitirá recuperar la deuda estatal, habrá también un resguardo del patrimonio productivo, asistencia a productores regionales y expectativa de un crecimiento en las ventas.

Como se dijo, no escapa tampoco a algunos efectos financieros. Se estima que la flamante empresa aportará divisas “sin especular con la liquidación” y que, en los hechos, se constituirá como el mayor actor financiero del sector. A la vez, las fuentes sostienen que se podrán evitar acopios especulativos. En este sentido señalan que a mayo de 2020 había 20 millones de toneladas equivalentes u$s4300 millones sin vender. A esto añaden que en la Casa Rosada ven con buenos ojos la posibilidad de quitarle el rol protagónico que hoy tienen las empresas trasnacionales en el sector. La mayor parte de los principales exportadores son firmas multinacionales o trasnacionales. Esto se traduce en una cuestión relevante que fue dicha anteriormente: los cálculos hacen pensar que la empresa podría participar con el 40% del mercado agroexportador, lo que la transformaría en una de las principales.

medio-elevacion-cerro-catedralBariloche: El Cerro Catedral queda en manos de los amigos de Macri para explotarlo

El presidente Fernández anunció que Roberto Gabriel Delgado será el nuevo interventor de Vicentin. Licenciado en Economía Agropecuaria y doctor en Finanzas, Delgado fue, entre 2013 y 2015, durante el último mandato de Cristina Fernández, secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Desde 2016 hasta la actualidad cumplió el rol de director del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario (INTA).

Fuente: Sin Mordaza

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.