Moratoria: AFIP verifica datos que declararon pymes

Pymes con cierre de balance entre diciembre y febrero comenzaron desde ayer a recibir notificaciones de la AFIP, para que ratifiquen o modifiquen los datos informados para acceder al Certificado MiPyME que les abrió la puerta a la Moratoria 2020 y otros beneficios fiscales.

Economía - AFIP09 de junio de 2020ColaboradorColaborador
AFIP- 4


Pequeñas y medianas empresas con cierre de balance entre diciembre y febrero comenzaron desde ayer a recibir notificaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que ratifiquen o modifiquen los datos informados para acceder al Certificado MiPyME que les abrió la puerta a la Moratoria 2020 y otros beneficios fiscales. Tendrán tiempo hasta el próximo 20 para completar el trámite. El resto de las empresas recibirán la misma comunicación el cuarto mes posterior al cierre de su balance.

El procedimiento forma parte de proceso de reinscripción automática al Registro Pyme que la secretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo empezó desde el primer día de este mes.

YPF-Agro-reemplaza-a-YPF-DirectoYPF Agro: Tendrá el 40% del mercado agroexportador y busca hacerse fuerte en el sector

Según informó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, este grupo ya cuenta con el certificado pero tiene que llenar una declaración jurada, el denominado Formulario 1272. La AFIP le va estar mandando en estos días los datos integrados en ese formulario y la empresa tendrá que modificar los datos si le corresponde.

El proceso de reinscripción al Registro Pyme involucra a 1.341.515 empresas de las cuales se sumaron 754.214 desde el 10 de diciembre del año pasado. Además de sociedades, también se pueden inscribir monotributistas y autónomos. La importancia de mantener en orden la inscripción se debe a que luego de vencido ese término, quedarán solo plazo hasta el 30 de junio para obtener el documento que permite ingresar a la Moratoria 2020 según los plazos que fijo el Gobierno a través del Decreto 316.

ypfDe 2003 a la fecha, Vicentín se transfoma en la octava empresa estatizada

Los datos que se deberán chequear son las ventas de los últimos tres ejercicios fiscales, descontando el 75% de las exportaciones, el nivel de empleados también de los últimos tres ejercicios, activos, relaciones societarias, datos de contacto y la actividad principal de la empresa

En caso que la AFIP detecte inconsistencias volverá a mandarle a la empresa una notificación para enmendar el error y si lo hace después del 20 de junio tendrá que hacer el trámite manualmente.

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.