El Gobierno prepara un proyecto de ley para multar la pesca ilegal con altos montos

Se presentará un proyecto para reformar el Régimen Federal de Pesca en relación a los montos mínimos de las sanciones económicas

Política - Agro15 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pesca ilegal

El Gobierno nacional presentará un proyecto de ley para endurecer las penas para la pesca ilegal, establecidas en el Régimen Federal de Pesca, en la Ley 24.222. Según detallaron a este medio desde la subsecretaría de Pesca,  se buscará incrementar el monto mínimo de las multas previstas para esta situación, que en la actualidad se ubica en $10 millones y además que todos los gastos que implican la detección, persecución y captura de una embarcación pescando de manera ilegal en aguas argentinas corran por cuenta del país de origen del buque sancionado.

 
Desde la cartera de Pesca, encabezada por Carlos Liberman, también explicaron que hasta el momento fueron sancionados tres buques pesqueros –dos de bandera china y uno portugués- y se cobraron $86 millones de pesos a dos ellos en concepto de multa, más decomiso y gastos de acarreo, mientras que en los próximos días se definirá el monto económico de la sanción restante, que sería de unos $40 millones. Estos tres buques capturados representan -de acuerdo a estadísticas oficiales- la mejor performance en este rubro en los últimos años. 

En diálogo con BAE Negocios, el subsecretario Liberman explicó  los alcances de esta medida. Entre sus principales lineamientos,  apunta a que los buques que pesquen de manera ilegal dentro de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva, corran con todos los gastos que implica un operativo que puede llegar a requerir movilizar buques de gran porte y aviones.

17788315f96ddc69f34c583934985209_MAINRepudio al espionaje sobre trabajadores de prensa

De acuerdo a lo establecido en la Ley 24.222, el monto mínimo de la multa en la actualidad es de $10 millones y el texto del ante proyecto establece un mínimo de 500.000 litros de gasoil y un máximo de 3 millones de litros. A valores actuales, el piso sería de $25 millones y el monto máximo ascendería a  $150 millones y al fijarse en litros de gasoil, Liberman destacó que “permite que el monto se actualice con el tiempo”.

Este proyecto de la cartera de Pesca empieza a tomar forma en un escenario complicado para la actividad, a causa de la pandemia de COVID-19. Según estimaciones de la cartera agropecuaria nacional, las exportaciones pesqueras argentinas cerraron en 2019 con un ingreso de USD1.800 millones, en donde más de la mitad corresponden a langostino, con Europa como uno de los principales destinos. Pero ante el cierre del circuito de hoteles, restaurantes y catering del Viejo Continente, este año se empezó a percibir una fuerte baja en la demanda y los valores de este producto.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.