El Gobierno prepara un proyecto de ley para multar la pesca ilegal con altos montos

Se presentará un proyecto para reformar el Régimen Federal de Pesca en relación a los montos mínimos de las sanciones económicas

Política - Agro15 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pesca ilegal

El Gobierno nacional presentará un proyecto de ley para endurecer las penas para la pesca ilegal, establecidas en el Régimen Federal de Pesca, en la Ley 24.222. Según detallaron a este medio desde la subsecretaría de Pesca,  se buscará incrementar el monto mínimo de las multas previstas para esta situación, que en la actualidad se ubica en $10 millones y además que todos los gastos que implican la detección, persecución y captura de una embarcación pescando de manera ilegal en aguas argentinas corran por cuenta del país de origen del buque sancionado.

 
Desde la cartera de Pesca, encabezada por Carlos Liberman, también explicaron que hasta el momento fueron sancionados tres buques pesqueros –dos de bandera china y uno portugués- y se cobraron $86 millones de pesos a dos ellos en concepto de multa, más decomiso y gastos de acarreo, mientras que en los próximos días se definirá el monto económico de la sanción restante, que sería de unos $40 millones. Estos tres buques capturados representan -de acuerdo a estadísticas oficiales- la mejor performance en este rubro en los últimos años. 

En diálogo con BAE Negocios, el subsecretario Liberman explicó  los alcances de esta medida. Entre sus principales lineamientos,  apunta a que los buques que pesquen de manera ilegal dentro de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva, corran con todos los gastos que implica un operativo que puede llegar a requerir movilizar buques de gran porte y aviones.

17788315f96ddc69f34c583934985209_MAINRepudio al espionaje sobre trabajadores de prensa

De acuerdo a lo establecido en la Ley 24.222, el monto mínimo de la multa en la actualidad es de $10 millones y el texto del ante proyecto establece un mínimo de 500.000 litros de gasoil y un máximo de 3 millones de litros. A valores actuales, el piso sería de $25 millones y el monto máximo ascendería a  $150 millones y al fijarse en litros de gasoil, Liberman destacó que “permite que el monto se actualice con el tiempo”.

Este proyecto de la cartera de Pesca empieza a tomar forma en un escenario complicado para la actividad, a causa de la pandemia de COVID-19. Según estimaciones de la cartera agropecuaria nacional, las exportaciones pesqueras argentinas cerraron en 2019 con un ingreso de USD1.800 millones, en donde más de la mitad corresponden a langostino, con Europa como uno de los principales destinos. Pero ante el cierre del circuito de hoteles, restaurantes y catering del Viejo Continente, este año se empezó a percibir una fuerte baja en la demanda y los valores de este producto.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.