#VicentinGATE: Suspendieron a tres gerentes del Banco Nación vinculados con los préstamos a la empresa

Desempeñaron un rol clave en la aprobación de los préstamos que obtuvo la cerealera en 2019. Se trata de Juan José Fragatti, Martín González y Susana Ojeda

Política24 de junio de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

Tres gerentes del Banco de la Nación que desempeñaron un rol clave en el otorgamiento de los millonarios préstamos a la cerealera Vicentin fueron licenciados este lunes y deberían afrontar denuncias judiciales. La entidad que conduce Eduardo Hecker avanzó en términos administrativos, y esta semana lo hará en el terreno judicial, por los controversiales préstamos otorgados a Vicentin durante 2019.

Los tres altos ejecutivos del Nación que serán investigados mediante un sumario interno son Juan José Fragatti, Martín González y Susana Ojeda, según supo la agencia NA de fuentes oficiales. Fragatti fue gerente general del Nación hasta este mismo lunes; González era responsable de Banca Corporativa, un cargo del cual fue separado hace un tiempo; y Ojeda lideraba el área de Riesgo.

EVKgELOUYAE7noQDiez contagiados por Covid-19 en un Disco de Palermo y una vez más los gerentes se niegan a cerrar

"La licencia no es por un plazo determinado, sino hasta que se completen el sumario y la investigación interna, que llevarán alrededor de un mes", informaron desde la entidad líder del sistema financiero.  Por otra parte, el Banco Nación se presentará este martes como querellante en la causa penal que llevan adelante el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita.

El pedido del Nación se sumará al que ya hizo la Unidad de Información Financiera (UIF), que todavía espera la respuesta para saber si es aceptado o no como querellante.  De los 72 préstamos otorgados a Vicentin, principal aportante declarado de la campaña presidencial de Mauricio Macri, por el Banco Nación, el 40 por ciento fueron autorizados en noviembre de 2019. En ese mes se le otorgaron a la firma 28 empréstitos, y poco tiempo después entró en cesación de pagos, aunque sí era .

 
Fuente: El Destape  

 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.