VicentinGATE: El Juez Lorenzini en la mira, analizan pedir su recusación porque lo consideran a favor de la empresa

Los abogados del Banco Nación que conduce Eduardo Hecker, trabajan por estas horas con una hipótesis: que Lorenzini no sería todo lo imparcial que el caso amerita.

Economía - Empresas29 de junio de 2020ColaboradorColaborador
vicentin-1200x640
vicentin-1200x640

El Banco Nación podría pedir esta semana la recusación del juez de la ciudad de Reconquista, Fabián Lorenzini que lleva adelante el concurso de acreedores de Vicentin.
 
 

Los abogados de la entidad que conduce Eduardo Hecker, trabajan por estas horas con una hipótesis: que Lorenzini no sería todo lo imparcial que el caso amerita. Basan sus argumentaciones en una serie de hechos que se aprestan a dar a conocer públicamente y a los que pudo acceder Ámbito.

 

La hipótesis tiene una fuerte raigambre en un dato impactante: hace sólo diecisiete meses, a comienzos de 2019, el juez del concurso, Lorenzini, dictaminaba sobre Vicentin, pero lo hacía en condición de apoderado del Banco. Curiosamente o no tanto, el banco Nación se ha constituido en el concurso como el mayor acreedor con más de 300 millones dólares. En rigor, siendo el banco querellante en la causa, el paso siguiente será, en principio, evaluar la posibilidad de pedir la recusación.

CFK VicentinEl día que Cristina reclamó "parte de las acciones" de Vicentin

La última semana, Lorenzini, el ahora juez, adoptó una medida para no pronunciarse respecto al pedido de intervención de la provincia de Santa Fe. Este pedido fue encabezado por el gobernador Omar Perotti. El magistrado buscó así tener más tiempo, sin pasar la cuestión a la Cámara de Apelaciones.

 

En la misma secuencia, el magistrado Lorenzini inició dentro de la causa un expediente separado para tratar la solicitud de la Inspección General de Personas jurídicas (IGPJ). En términos prácticos, esto significó que el magistrado separó el concurso de acreedores del pedido de intervención provincial y en el mientras tanto los dueños de la empresa continuarán al frente de la empresa agroindustrial.

 

Fuentes cercanas al banco Nación señalan que no solamente resulta impactante que el Juez tiene solamente diecisiete meses de antigüedad como juez, primera y única experiencia en la justicia, sino también que durante 20 años fue empleado de la entidad financiera. Otro dato llamativo es que la tarea que desarrolló durante los casi 20 años en el banco es la de abogado y apoderado de la Sucursal de Reconquista, y que precisamente la sucursal de Reconquista, tiene como cliente principal a las empresas del Grupo Vicentin.

 

Pero donde parece estar particularmente interesada la querella es en las causas en las cuales intervino Lorenzini en calidad de abogado del Banco Nación (foto). Señalan en la entidad que el magistrado dictaminó sobre temas vinculados a empresas del Grupo Vicentin, a modo de ejemplo, Buyanor (dictamen 141 de fecha 27 de abril del 2018), Biogas Avellaneda (dictamen 210 de fecha 9 de octubre del 2018) y Renopack (dictamen 218 de fecha 26 octubre 2018).

 

Dichas empresas todas de reciente constitución, Renopack constancias de inscripción 22 de mayo 2018, Biogas Avellaneda constancias de inscripción 27 de octubre 2017 y Buyanor data del año 2015.

Macri campoEl PRO quiere rearmarse a costillas de la Sociedad Rural y chocar con el Gobierno desde el sector agrario


 

Huelga decir que en la entidad que conduce Hecker, no se pone en cuestión la legalidad de las empresas mencionadas ni de los dictámenes. Pero sí, dicen, que todo esto queda enmarcado en las sospechas de vaciamiento de Vicentin realizado presuntamente a través de una red de empresas constituidas con ese fin.

Por ahora, los interventores designados por el Gobierno nacional, Gabriel Delgado y Luciano Zarich, continuarán relegados al rol de veedores.

Por otro lado, según pudo saber Ámbito, el magistrado buscaría el avance del concurso de acreedores, con las limitaciones lógicas que impone la cuarentena. Recién en agosto estará abierto el proceso de verificación de créditos y allí se conocerá cómo esta integrado el pasivo de la firma, estimado en unos u$s1.350 millones.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.