El día que Cristina reclamó "parte de las acciones" de Vicentin

Durante una visita a la planta en el año 2007 la por entonces candidata a presidente destacó la labor de la compañía y hasta pidió "una parte de las acciones" de Vicentin por ser una fuerte consumidora de sus productos.

Nacional28 de junio de 2020EditorEditor
CFK Vicentin
Cristina Fernández de Kirchner en Avellaneda, Sante FeVideo gentileza Real Politik

Antes de ser Presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner visitó el conglomerado de empresas del Grupo Vicentin. Claro, la estructura societaria aún no estaba offshorizada como sucedió en los 10 años posteriores. La actual Vicepresidenta de la Nación aún calificaba al grupo Vicentin como de "industriales argentinos".

Lo cierto es que los directivos de Vicentín adoptaron la costumbre de aportar a varias campañas políticas, entre ellas la de la propia Cristina Fernández en el año 2007. En efecto, Hernán Roberto Vicentín, Osvaldo Luis Boschi, Roberto Alejandro Gazza, Sergio Manuel Nardelli y Norma Susana Vicentín de Boschi, todos directivos de la compañía, invirtieron dinero de sus bolsillos para apalancar la figura de quien luego sería presidente de la Nación. Sin embargo la vocación política del grupo ya offshore se inclinó por el PRO de Mauricio Macri desde el 2015 en adelante, estrategia política que lo llevó a ser la sexta empresa agroexportadora de la Argentina.

"Hoy vine aquí a visitar una fábrica... Dos fábricas... O tres, no sé. Porque empecé a recorrer una cosa y me pasaban de la planta de biodiesel a la planta aceitera y de allí a la algodonera del grupo Vicentín, un grupo de industriales argentinos descendientes de inmigrantes, como fuimos tantos, ¿no? Mis abuelos también. No italianos como los de Vicentín, sino españoles. De mi cuatro abuelos, tres bajaron de los barcos también. Y yo no sé si tal vez el grupo tenga una clara idea de lo que representa en términos de lo que hemos evolucionado económicamente en la República Argentina", comenzó indicando CFK.

"Un grupo que sigue diversificando su nivel de inversión, incorporando ahora la planta de biodiesel con innovación tecnológica. Pude recorrer la planta algodonera que... Reclamó parte de las acciones porque yo soy consumidora feroz de los disquitos de algodón. Las mujeres nos sacamos el maquillaje con esos disquitos que fabrican aquí al ladito de Reconquista, en Avellaneda. Así que también vengo a reclamar mi parte en las acciones de la fábrica", bromeó Fernández de Kirchner, en medio de una catarata de elogios a la misma empresa que ahora el Gobierno Nacional conducido por Alberto Fernández busca expropiar luego de un desfalco de más de $100.000 millones por parte del Grupo Offshore Vicentin que el management actual llevó a un polémico concurso de acreedores.

Alberto-Fernandez-2_1571497639Entre mamushkas y presidentes

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.