
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
La lista fue armada por Etchevehere, lleva de presidente al hombre que creó el polémico bono para el exministro. Oculta a operadores y financistas del campo PRO.
Política 26 de junio de 2020El armado del campo más ultra, apalancado por el PRO, terminó de delinear la lista de candidatos con la que buscan tomar por asalto la Sociedad Rural Argentina (SRA). Buscan así una institucionalización de la fuerza de choque que ya mostró los dientes en el banderazo por Vicentin. Con el exministro Luis Miguel Etchevehere al frente de las negociaciones, se hizo un trabajo fino corriendo a candidatos y financistas polémicos para construir un Frankenstein que esconde artesanalmente a los que manejan el poder real de los ruralistas de Mauricio Macri.
Compromiso Federal, tal el nombre de la agrupación que disputará el 24 de septiembre contra el oficialismo de Daniel Pelegrina, es un Caballo de Troya para radicalizar la entidad con un fin político: reagrupar a Cambiemos desde un sector del agro y transformarlo en la plataforma de lanzamiento del nuevo PRO. Nicolás Pino, el protegido de Etchevehere, será el candidato a presidente. Matarife de profesión, fue el ideólogo del polémico bono de 500 mil pesos que quisieron darle como premio al entonces titular de la entidad cuando dejó el cargo para ser ministro de Agricultura.
De vice estará Marcos Pereda Born, uno de los principales financistas de la campaña de María Eugenia Vidal. Etchevehere corrió a los nombres fuertes, pero puso a su hermano en la lista. Juan Diego Etchevehere, titular de la Asociación Empresaria de Entre Ríos, será vocal distrital.
El resto de la lista tiene a criadores muy cercanos a Cambiemos y a dirigentes que pelean por concentrar sus negocios. Un caso, el de Juan Manuel Bautista, del emporio brasileño de la genética porcina Agroceres. Otro de los vocales titulares será Raúl Etchebehere, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, quien junto a Enrique Crotto fue imputado en 2014 por presunta “malversación de fondos” por la venta del predio de La Rural. A continuación, se sumó Jorge Born hijo, empresario multi-negocios y ex directivo de la cerealera Bunge y Born.
La lista tiene también algunas curiosidades, como la inclusión de Ignacio De Mendiguren, hijo del ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), que también es criador de ganado. Y la inclusión de Alfredo Vila, uno de los hermanos de Daniel Vila, el empresario de medios. Son los únicos dos que no tienen vinculación política con Cambiemos.
Más allá de los nombres, la lista la sostienen los financistas y operadores que, previa negociación, quedaron afuera para evitar exponerlos ante las críticas que vienen teniendo. Uno de ellos, David Lacroze, el hombre que saltó a la fama por increpar en un avión a la ex presidenta Cristina Fernández y por ser gran confidente de Macri. El otro, Martín Goldstein, propietario de la firma Cleanosol, investigada en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción K. Goldstein fue uno de los aportantes top de la campaña de Cambiemos y es amigo personal de Etchevehere
Fuente: Letra P
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.