El PRO quiere rearmarse a costillas de la Sociedad Rural y chocar con el Gobierno desde el sector agrario

La lista fue armada por Etchevehere, lleva de presidente al hombre que creó el polémico bono para el exministro. Oculta a operadores y financistas del campo PRO.

Política26 de junio de 2020ColaboradorColaborador
Macri campo

El armado del campo más ultra, apalancado por el PRO, terminó de delinear la lista de candidatos con la que buscan tomar por asalto la Sociedad Rural Argentina (SRA). Buscan así una institucionalización de la fuerza de choque que ya mostró los dientes en el banderazo por Vicentin. Con el exministro Luis Miguel Etchevehere al frente de las negociaciones, se hizo un trabajo fino corriendo a candidatos y financistas polémicos para construir un Frankenstein que esconde artesanalmente a los que manejan el poder real de los ruralistas de Mauricio Macri.

Compromiso Federal, tal el nombre de la agrupación que disputará el 24 de septiembre contra el oficialismo de Daniel Pelegrina, es un Caballo de Troya para radicalizar la entidad con un fin político: reagrupar a Cambiemos desde un sector del agro y transformarlo en la plataforma de lanzamiento del nuevo PRO. Nicolás Pino, el protegido de Etchevehere, será el candidato a presidente. Matarife de profesión, fue el ideólogo del polémico bono de 500 mil pesos que quisieron darle como premio al entonces titular de la entidad cuando dejó el cargo para ser ministro de Agricultura.

Alberto-Fernandez-2_1571497639Entre mamushkas y presidentes

De vice estará Marcos Pereda Born, uno de los principales financistas de la campaña de María Eugenia Vidal. Etchevehere corrió a los nombres fuertes, pero puso a su hermano en la lista. Juan Diego Etchevehere, titular de la Asociación Empresaria de Entre Ríos, será vocal distrital.

El resto de la lista tiene a criadores muy cercanos a Cambiemos y a dirigentes que pelean por concentrar sus negocios. Un caso, el de Juan Manuel Bautista, del emporio brasileño de la genética porcina Agroceres. Otro de los vocales titulares será Raúl Etchebehere, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, quien junto a Enrique Crotto fue imputado en 2014 por presunta “malversación de fondos” por la venta del predio de La Rural. A continuación, se sumó Jorge Born hijo, empresario multi-negocios y ex directivo de la cerealera Bunge y Born.

La lista tiene también algunas curiosidades, como la inclusión de Ignacio De Mendiguren, hijo del ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), que también es criador de ganado. Y la inclusión de Alfredo Vila, uno de los hermanos de Daniel Vila, el empresario de medios. Son los únicos dos que no tienen vinculación política con Cambiemos.

Pedro salas RURALLa pregunta del presidente de la Sociedad Rural de Córdoba a Vicentin: “¿Cuándo traen la plata de afuera?”

Más allá de los nombres, la lista la sostienen los financistas y operadores que, previa negociación, quedaron afuera para evitar exponerlos ante las críticas que vienen teniendo. Uno de ellos, David Lacroze, el hombre que saltó a la fama por increpar en un avión a la ex presidenta Cristina Fernández y por ser gran confidente de Macri. El otro, Martín Goldstein, propietario de la firma Cleanosol, investigada en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción K. Goldstein fue uno de los aportantes top de la campaña de Cambiemos y es amigo personal de Etchevehere

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.