Accionista de Vicentin donó 5 inmuebles a sus hijos y sospechan posible "enajenación de bienes"

Donó el 10 de enero último cinco inmuebles a sus hijos, lo que para la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe constituye un posible intento de "enajenación de bienes" ante la caída de la compañía.

Política03 de julio de 2020ColaboradorColaborador
vicentin
vicentin

Una accionista de Vicentin SAIC, la agroexportadora que está en concurso de acreedores por casi 100 mil millones de pesos y es investigada por presunto fraude, donó el 10 de enero último cinco inmuebles de sus propiedad a sus hijos, lo que para la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe constituye un posible intento de "enajenación de bienes" ante la caída de la compañía, informaron fuentes del caso.

Las donaciones están reseñadas en el texto que la titular de la IGPJ, María Victoria Stratta, presentó ante el juzgado Civil y Comercial de la segunda nominación de Reconquista, a cargo del juez Fabián Lorenzini, como ampliación del ofrecimiento de prueba para solicitar la intervención de Vicentin, dijeron los portavoces.

dujovne dietrichProhíben la salida del país de Dujovne, Dietrich e Iguacel por el escándalo de los peajes

Lorenzini es el magistrado que tiene en sus manos el concurso de la cerealera y aún debe resolver si acepta o rechaza un pedido de intervención de la administración realizado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.

En el documento, Stratta adjunta una escritura pública pasada el 10 de enero de 2020 en la localidad santafesina de Avellaneda, sede de la empresa, por ante la escribana Mónica Lorena Ponticelli, mediante la cual la accionista de Vicentin, Bettina Eliana Padoán "dona con reserva de usufructo a sus hijos (algunos menores de edad) un inmueble" en esa ciudad del norte santafesino.

El escrito agregara que existe "otra escritura de igual fecha -número 6- y ante la misma escribana, mediante la cual se dona, también a los hijos y con reserva de usufructo, tres inmuebles más".

Además, aporta como documentación una tercera escritura –número 7- "de igual fecha y ante la misma escribana, donde dona a sus hijos con la misma reserva otro bien inmueble" cuyos detalles no brinda.

"Todos los certificados, que también constan en el anexo, habían sido ingresados el 18 de diciembre de 2019", señala Stratta al juez del concurso de Vicentin.

Tras analizar y aportar documentaciones sobre casos similares de otros tres accionistas de la empresa, su presidente Daniel Buyatti, Roberto Oscar Vicentin y Martín Colombo, la titular de la IGPJ de Santa Fe concluye que "esta información resulta relevante, teniendo en cuenta que -de conformidad con lo dispuesto en la ley general de sociedades- los directores deben garantizar a la sociedad su desempeño".

AlbertoEl Gobierno prepara una moratoria para empresas

Otro presunto caso de "enajenación de bienes" señalado por Stratta involucra a Roberto Oscar Vicentin, quien junto a su esposa María Soledad Raffin habrían realizado el trámite de protección de vivienda de un inmueble el 9 de diciembre de 2019.

Según la presentación del Gobierno de Santa Fe, el 5 de febrero pasado realizaron el trámite inverso y "en la misma escritura, luego de producir la desafectación, Roberto Oscar Vicentin vende a Natalia Julieta Vicentin -aparentemente hermana suya- el referido inmueble antes afectado como vivienda".

Fuente: Télam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.