Insólito: designan a hombre de Vicentin al frente del Banco Municipal de Rosario

Nacional - Provincias04 de julio de 2020EditorEditor
SM-Concejo-Rosario-372020-741x486
Concejales de Rosario, Santa Fe

El Concejo Municipal de Rosario aprobó a los integrantes del directorio del Banco Municipal de Rosario que propusiera el intendente municipal Pablo Javkin. Su elección fue aprobada por mayoría.

De tal manera ocupará la presidencia del Banco, Adrián Giacchino; será vicepresidenta, Patricia Cosgrove, y vocal, Sebastián Darío Azerrad. Desde el bloque opositor aseguraron que más allá del perfil técnico de los candidatos “entran en contradicción con la idea de banca pública local que siempre defendimos y reclamamos: una con mayor compromiso y despliegue en favor de la producción, el trabajo y las pymes”.

En un comunicado que llevó la firma de los concejales Norma López, Alejandra Gómez Sáenz y Eduardo Toniolli, el bloque del Frente de Todos manifestó que “hace tres años le pusimos un freno a las pretensiones del “círculo rojo” rosarino de que el Municipio se endeudara en dólares colocando bonos en el mercado de capitales. El tiempo nos terminó dando la razón. Hoy le decimos que no a los mismos sectores”.

Acerca de la designación de Adrián Giacchino los ediles justicialistas señalaron que “fue directivo del Banco Nación durante la gestión de Macri y González Fraga, y después volvió a Rosario para armar el banco de la Bolsa de Comercio de la mano de Alberto Padoán“.

puerto reconquista vicentinURGENTE: El Gobernador de Santa Fe Omar Perotti intervino el puerto de Reconquista controlado por Vicentin

Asimismo, indicaron que Sebastián Azerrad, propuesto como vicepresidente del banco “integra hoy el directorio de una financiera, Rosental, y mañana va a cumplir funciones en un banco público, que exige otra experticia, y sobre todo otra mirada -por ejemplo- sobre las necesidades de los que producen y trabajan, y no tienen acceso al crédito“.

“Ni los representantes de las financieras, ni los del complejo agroexportador, van a dar respuestas a las demandas de la economía real de nuestra ciudad“, señalaron los concejales.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.