Eduardo Hecker, titular del Banco Nación, quiere devuelta los u$s 300 millones que debe Vicentín

El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, aseguró que la entidad "quiere y debe presidir el comité de acreedores de Vicentin", empresa que le adeuda préstamos por casi 300 millones de dólares.

Nacional - Gobierno05 de julio de 2020EditorEditor
eduardo hecker
Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación. Imagen: Télam

En una entrevista con la agencia Télam, Hecker recordó que la firma agroexportadora aún no presentó su balance de 2019, instrumento que debería ayudar a "entender qué pasó con el dinero".

Eduardo Hecker "No se sabe qué pasó con el dinero"

"El punto principal para el Banco Nación es recuperar el crédito de 300 millones que se terminó de consumar en los últimos meses de 2019, pasando por arriba la restricción del 15% de la responsabilidad patrimonial computable, una norma que establece el Banco Central. Hay US$ 11 millones que recuperamos y que volcamos en la cartera crediticia de pymes. Ese es el eje del banco. Más allá de las otras cuestiones que tal vez sean de mayor envergadura política, recuperar el dinero implica más financiamiento para las pymes, los jubilados y todos los que realmente lo necesitan".  

Vicentin-hilo 
También se refirió al impacto que la situación tuvo sobre el Banco y la resultante después de cuatro años de gobierno de Macri. "El año pasado pasamos a Vicentin a situación 4 en la escala de deudores (alto riesgo de incobrabilidad) y nos llevó a previsionar una pérdida de $ 9.000 millones (el 50% del crédito adeudado), lo que impactó en el resultado", señaló.

Indicó, además, que la actual administración recibió el Banco con "un patrimonio apenas superior a la mitad del que tenía cuando lo tomó Carlos Melconian en 2015. Hubo una destrucción patrimonial, no sólo por Vicentin, sino por el retiro de utilidades y descapitalización del banco que llevó, en un momento, a tener que pagar las tasas de interés más altas del mercado para captar depósitos, porque enfrentaba serios problemas de liquidez que hoy hemos superado".

En el frente comercial, en el concurso de acreedores, el Nación integra un comité de acreedores que se está formando y al que aspira a presidir. "Es lo que nos corresponde", subraya Hecker. Además, la entidad oficial respaldó la incorporación de los sindicatos aceiteros a dicho comité, que debería funcionar como un cuerpo de seguimiento del proceso. Este lunes está previsto el primer encuentro del comité de acreedores y los trabajadores esperan tener participación. 

Hecker destacó, además, que "el balance del año 2019, del ejercicio cerrado el 31 de octubre, no se presentó. Vencieron todos los plazos de prórroga y el juez recién esta semana lo pidió. Intuyo que ahí hay elementos que podrían ser significativos para entender qué pasó con el dinero. Esa información podría ser muy pero muy relevante a los efectos de entender las posibilidades reales de la empresa frente a su deuda con el Banco, pero también con los productores, las cooperativas y los otros bancos".

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.