Cosecharás tu siembra: Ahora Kulfas está molesto con el INYM por el precio de la yerba

Hace 2 meses este medio publicó los cuestionamientos la designación de Szychowski al frente del Instituto de la Yerba Mate. Desde que asumió la hoja aumentó 13 pesos y generó malestar en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Kulfas

Política - Agro06 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Matias kulfas

Una reunión por videoconferencia con Matías Kulfas generó un fuerte malestar en el sector yerbatero por un pedido del ministro de Desarrollo Productivo para bajar el precio al productor.

Es que, durante el encuentro, que también contó con la presencia del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, Kulfas responsabilizó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de que el sector primario esté cobrando 13 pesos más por la hoja verde puesta en secadero (33 pesos en total), y exigió que se vuelva al valor de 20 pesos, que fue el que se fijó en la mesa de negociaciones tiempo atrás.

eduardo heckerEduardo Hecker, titular del Banco Nación, quiere devuelta los u$s 300 millones que debe Vicentín

“Kulfas está muy disgustado con el INYM y amenazó con recurrir a la ley de Abastecimiento si no se baja el precio al productor. Esa medida automáticamente suprime la mercadería de exportación y la vuelca al mercado interno para bajar los precios”, explicó Sergio Delapierre, director en el INYM por parte de los secaderos.

Delapierre contó que en el instituto están muy preocupados por la decisión, y remarcó que en el sector en general están “asombrados de que un ministro de la Nación se meta así en una economía regional que funciona medianamente bien”.

Ahora, habrá una reunión del directorio de la institución para definir acciones, con la idea de pasarle a Kulfas una planilla de costos de la yerba canchada y de producción de yerba molida para “demostrarle” que la parte que hay que ajustar “es la comercial y no la productiva”.

SOJA yankee¿Balanza o a dedo? El insólito control sobre la exportación de granos en la Argentina

“Esto es una tragedia para nosotros, quieren retrotraer los precios al productor. Justo ahora que tenemos un mínimo margen de ganancia el Gobierno Nacional se mete así amenazando de esta forma. No se piensa en el obrero rural, que es quien más se perjudica porque esto se traslada de la cabeza para abajo”, dijo el productor Cristian Klingbeil.

Fuente: El enfiteuta

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.