Alberto se reunió con la Asociación Cristiana de Empresarios y pidió que se revie el capitalismo

El presidente participó del XXIII encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y entre otras cosas pidió que se analice el sistema capitalista luego de que pase la pandemia a raíz del Covid-19. Además remarcó que "la Argentina debe industrializarse al máximo"

Economía - Empresas08 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Alberto

Hoy en el XXIII encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa el presidente Alberto Fernández pidió a los empresarios que tras la pandemia se analice nuevamente el capitalismo.

El Jefe de Estado, en diálogo virtual con empresarios de todo el país, aseguró que en países europeos los Estados se quedaron con una porción de las empresas que auxiliaron y también pidió por la redistribución del ingreso.

"Hay como una revisión en todo el mundo sobre el encierro de las economías, como una vuelta atrás del libre comercio que la globalización proponía. Es un dilema que tenemos y no tenemos certezas", sostuvo. Y agregó que notó en "los líderes del mundo una primer reacción de encerrarse en sus economías, volviendo a promover el consumo interno".

guzman cafiero kulfASEl Gobierno presentó la nueva "Moratoria para todos"

Y continuó Alberto Fernández: "¿Por qué la pandemia fue capaz de desmoronar imperios económicos? Olvidaron lo mejor del capitalismo y se aferraron a lo peor, a la lógica financiera. Había un valor ficticio sobre muchas de esas empresas que tenía que ver con la especulación financiera. El capitalismo debe revisar esas cosas".

En el encuentro anual que fue bendecido por el Papa Francisco también afirmó: "Tenemos una gran oportunidad que debemos aprovechar. Esa enseñanza que Enrique Shaw [fundador de ACDE] dejó: hacer un capitalismo que integre a la sociedad, no que la divida, que distribuya mejor el ingreso entre los que invierten y los que trabajan. No hay una opción al capitalismo, pero fue degradándose y llegó la hora de ponerlo en su verdadera dimensión. Tenemos que ir hacia un capitalismo más noble".

En cuanto al panorama argentino Alberto Fernández manifestó que "la Argentina debe industrializarse al máximo, porque la industria es la gran generadora de trabajo".

China Argentina banderasSe afianzan las relaciones entre Alberto Fernández y Xi Jinping, líder chino

"Somos conscientes de la gravedad de los tiempos en que nos toca vivir, en un mundo en el que la pandemia no cede. Acabo de mandarle una nota de solidaridad al presidente de Brasil que anunció que está infectado de Coronavirus", finalizó.

Fuente: ABC Diario

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.