Se afianzan las relaciones entre Alberto Fernández y Xi Jinping, líder chino

Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre los diversos puntos que competen en la cooperación de ambos países, incluido la lucha contra el coronavirus.

Política07 de julio de 2020ColaboradorColaborador
China Argentina banderas

El presidente chino, Xi Jinping, ha intercambiado cartas y ha compartido puntos de vista con el presidente argentino, Alberto Fernández, sobre la cooperación de los dos países en diferentes campos, incluida la lucha contra COVID-19.

China está dispuesta a continuar una cooperación positiva con el lado argentino para combatir la epidemia y brindar asistencia a Argentina dentro de su capacidad, dijo Xi.

China apoya firmemente los esfuerzos de Argentina para mantener su estabilidad y desarrollo, dijo Xi.

pampa azulEl Gobierno relanza Pampa Azul, promoviendo el desarrollo en el Mar Argentino

China desea profundizar la comunicación bilateral en todos los campos con Argentina y promover un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral bilateral, enfatizó Xi.

Xi Jinping enfatizó que frente a la epidemia, los pueblos chino y argentino están en el mismo barco y se apoyan mutuamente, lo que refleja la profunda amistad entre los dos pueblos. En la actualidad, China, Argentina y otros países latinoamericanos están enfrentando la ardua tarea de combatir la epidemia, estabilizar la economía y proteger la vida de los pueblos. China está dispuesta a continuar cooperando activamente con Argentina en el combate de la pandemia y brindar asistencia al alcance de su capacidad. Xi Jinping resaltó que China apoya firmemente los esfuerzos de Argentina para mantener la estabilidad y el desarrollo nacional, y está dispuesta a profundizar los intercambios amistosos y la cooperación pragmática en varios campos entre los dos países promoviendo la asociación estratégica integral China-Argentina para alcanzar a un mayor desarrollo.

En su carta a Xi, Fernández expresó su agradecimiento por los esfuerzos de China para combatir el nuevo coronavirus, y dijo que cree que la cooperación bilateral se profundizará aún más.

Expresó su gratitud al Gobierno chino y a su pueblo chino por sus enormes esfuerzos para responder a la situación epidémica y por su papel de liderazgo en la lucha internacional contra la pandemia y agradeció especialmente a China por su ayuda a Argentina. En estos momentos donde se cuentan los amigos y recibimos rotundas muestras de su amistad. Creo firmemente que estamos comenzando un período glorioso de relaciones entre los dos países y que la asociación estratégica integral y la cooperación multilateral entre Argentina y China se profundizarán aún más.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.