El Gobierno presentó la nueva "Moratoria para todos"

[VIDEO] El gabinete económico repasó los detalles de la norma girada al Parlamento. Incluirá todas las deudas vencidas hasta el 30 de junio. El plazo para la adhesión será hasta el 31 de octubre de 2020.

Economía08 de julio de 2020ColaboradorColaborador
guzman cafiero kulfAS

Como parte de lo que considera el primer paso para la economía pospandemia, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de “Moratoria para Todos”, para ampliar los alcances del plan vigente, que incluirá las deudas vencidas hasta el 30 de junio del 2020.
 
La nueva moratoria será un plan integral que abarcará a comercios, pymes empresas, autónomos y monotributistas. Además, todos los planes y facilidades caídos o vencidos o anteriores se consolidarán en un sólo plan, pudiendo regularizar sus deudas los contribuyentes que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

albertoArgentina Hace: El gobierno presentó plan de obras para seis provincias del sur por 2.200 millones de pesos

El periodo de adhesión estará abierto hasta el próximo 31 de octubre, y la primera cuota vencerá el 16 de noviembre. El plan impositivo tendrá más quita, más facilidades y más ventajas para los contribuyentes que adhieran, sean personas humanas o jurídicas.

En este sentido, dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. En tanto que, los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social.

Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que la moratoria ampliada “servirá como herramienta para ordenar la salida de la cuarentena”. Al respecto, explicaron que “es el primer paso del plan de salida de la cuarentena con el objetivo de cuidar las fuentes laborales y al sector privado”.

Según datos de la AFIP, la deuda exigible en materia impositiva, previsional y aduanera que no está regularizada y que puede ser considerada dentro de una ampliación de moratoria es de $281.700 millones de pesos, entre personas físicas y jurídicas, y el monto total asciende a $500.000 millones al sumar los planes de regularización vigentes.

El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, encabezó la reunión del gabinete económico junto con los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo Claudio Moroni, de Producción Matías Kulfas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la directora de la ANSES Fernanda Raverta, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, también se sumó el viceministro de Economía, Haroldo Montagú. Allí, analizaron los puntos principales del proyecto antes de enviarlo a la Cámara de Diputados, en donde esperan que tengo un rápido tratamiento para dar alivio a los contribuyentes.

guzman albertoEntre la nueva oferta de canje de deuda y la euforia de los mercados

Tras el encuentro, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de la Producción, Matías Kulfas, explicaron los alcances de la "Moratoria para Todos".

Marcó del Pont destacó que “los problemas que arrastraban las empresas, los comercios y las familias se extendieron a todo el entramado productivo con la irrupción del Covid-19”. Y sostuvo que el objetivo es “extender a todos los contribuyentes el alcance de la moratoria de la Ley de Solidaridad y Reactivación que estaba focalizada en el sector que acumulaba mayor cantidad de deuda y condicionantes en materia de financiamiento”.



Fuente: ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.