Santiago Cafiero se reunió con la Corriente Federal para dialogar sobre el escenario económico

El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, analizó hoy con dirigentes sindicales de gremios de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT varios temas relacionados con "la evolución de la pandemia de coronavirus" que azota al país y el mundo.

Política09 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Cafiero reunion

El Gobierno amplió el diálogo con el movimiento obrero a partir del encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantuvo con referentes de la Corriente Federal (CFT). Esa reunión, celebrada en la sede de la Asociación Bancaria (AB) que lidera el radical Sergio Palazzo, fue más que un guiño protocolar.

En la misma semana donde la cúpula de la CGT desarrolló un desayuno por zoom en el denominado Foro de Convergencia con industriales, la Sociedad Rural, comerciantes y otros foros empresarios, un funcionario nacional relevante llegó a la AB para departir, además de Palazzo y Eduardo Berrozpe por la AB, con Héctor Amichetti (Gráficos) y Pablo Biró (APLA).

comercios-notapaganoCuarentena en CABA: Que comercios podrían solicitar la condonación del ABL

Cafiero les transmitió el mensaje de la predisposición del jefe de Estado Alberto Fernández para recibirlos en Olivos o en modo virtual. No es una nueva relación, la CFT -en aquellos tiempos con notoria sintonía y cohesión con Hugo y Pablo Moyano- fue una de las raíces desde donde se forjó el actual oficialismo.

Amichetti le detalló a BAE Negocios que además de la satisfacción por la visita del jefe de ministros, la reunión fue la ocasión de revalidar "en plena emergencia por el coronavirus" los 27 puntos que la CFT enarboló en 2018 bajo la gestión macrista. A criterio del gráfico tales postulados "no solo tienen plena vigencia sino que marcan el modelo de país al que aspiran hoy la enorme mayoría de los trabajadores y empresarios nacionales".

Fue así que recordó entre los trazos básicos de aquel documento, la emergencia social y ocupacional garantizando un ingreso salarial básico universal a todos los trabajadores/trabajadoras con o sin empleo, la constitución de un Registro Nacional Único de Trabajadores donde consten las capacidades como los antecedentes laborales de cada trabajador. Y diversos trazos sobre respaldo al trabajo nacional, la reivindicación de la mujer en labor como los derechos humanos, entre otros.

Al aggiornar los preceptos Amichetti destacó la integración con los movimientos sociales y elogió la iniciativa que se prepara para el "día después del Covid 19" desde el programa de reindustrialización que también compete a entidades empresarias de pymes, sindicatos y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Biró, por su parte, destacó que en la conversación con Cafiero hubo ocasión de analizar el escenario presente y lo que emergerá post pandemia respecto a la aeronavegación comercial, como también la situación de los trabajadores aeronáuticos, el caso Latam y otros tópicos de cruda actualidad.

Javier Gonzalez fraga#VicentinGATE: Piden inhibir los bienes de Javier González Fraga por los préstamos a la empresa

El jefe de APLA recordó que la CFT tiene base en el MTA, cuyo origen se produjo bajo las alternativas más crudas de la década del 90 y los modelos neoliberales. "Detallamos, lo que es extenso, la situación de nuestro sector bajo emergencia sanitaria", dijo Biró. La esperanza para lo que vendrá superado el coronavirus estará también en el esquema de empresas que impulsarán el empleo con respaldo a las pequeñas y medianas empresas como tónica dominante.

Detalles de color político y gremial, no sólo que Cafiero haya mantenido esa extensa reunión con la CFT en la semana donde hubo un mayor protagonismo de gestión y presencia de funcionarios nacionales sobre todo en medios periodísticos, sino la amplia gama de relación con el movimiento obrero que desarrolló el Presidente desde diciembre. De la CGT a las dos CTA todas han tenido su ocasión de encuentro. Otra es que justamente el jefe de Gabinete es sobre quien guardan recelos en Azopardo antes y después del Covid. La marcha dramática de empleo y economía también impulsan la necesidad de hacer efectivo el protocolo político del "es con todos" del Ejecutivo, aún cuando el mismo sobrevuele un escenario con más de una grieta, como en el escenario sindical.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.