
Bancarios convocan a un paro para el 28 de abril
La Asociación Bancaria llamó a un cese de actividades para el próximo jueves debido a una falta de acuerdo en la negociación paritaria
La Asociación Bancaria llamó a un cese de actividades para el próximo jueves debido a una falta de acuerdo en la negociación paritaria
Con la presencia de más de 100 empresarios y empresarias, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- llevó adelante un acto para festejar el Día del Empresario y Empresaria Nacional (Ley 27.108) en las puertas de la Casa Rosada
En medio de la celebración por el día del empresario nacional, el titular de la bancaria y los más de 100 empresarios reunidos por ENAC, cruzaron a la Unión Industrial y pidieron por la reducción de la jornada laboral
El Secretario general de la Bancaria reflotó el debate sobre de la reducción de horas en la jornada laboral. "El impacto tecnológico seguramente obligará a una discusión", afirmó el gremialista
Se trata de las entidades BBVA y Santander y se dará entre las 11 y las 13 de hoy y mañana. Es en rechazo al "ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores"
El Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, opinó sobre la negociación de la deuda, la política en torno al sistema financiero y la CGT.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, analizó hoy con dirigentes sindicales de gremios de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT varios temas relacionados con "la evolución de la pandemia de coronavirus" que azota al país y el mundo.
Tendrá un gran impacto en el mundo de Mercado Libre y otros bancos virtuales. Es una medida que los banqueros venían reclamando hace rato, y este jueves el directorio del BCRA se reunirá y evaluará las medidas que tendrá
El empresario y el líder gremial tendrán un nuevo round durante la presidencia de Alberto Fernández. Ya mantuvieron un encuentro: qué es lo que viene
Tres líderes sindicales quieren representar a los empleados del unicornio, que no tienen un solo delegado, entre ellos Hugon Moyano y Armando Cavalieri.
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lidera el bancario Sergio Palazzo respaldó al próximo gobierno y al Pacto Social que propone para salir adelante, aunque advirtieron que no hay que quedarse sólo en salarios y precios, sino ir más allá
La onda expansiva del severo conflicto ocurrido en el frigorífico Ecocarnes de San Fernando continúa. Mientras uno de los heridos de bala en esa planta se recupera y el otro trabajador se encuentra internado, la puja sindical, la incidencia del Gobierno en la pulseada y la posibilidad de que se registren otros episodios similares crece.
La utilización de las capacidad instalada en la industria promedió 61,1% en el primer bimestre, según los datos oficiales del Indec. Se trató del mejor inicio de año desde el 2018, a la salida del impulso electoral de las legislativas. En febrero el sector recuperó parte de lo perdido durante enero
Es en la ley para repatriar dólares y pagarle al FMI. Hubo dictamen. "Esto sigue siendo un blanqueo", protestó Lousteau.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.