Córdoba: Zapatos "Justicialistas" en la industria del calzado

Nicolás Mendizabal y Germán Bolatti crearon la marca Zapatos Justicialistas. Su empresa defiende la industria nacional y el trabajo formal, y llevan con ellos su ideología política

Nacional - Provincias13 de julio de 2020ColaboradorColaborador
zapateria justicialista

Nicolás Mendizábal y Germán Bolatti, empresarios cordobeses, comenzaron a fabricar calzado peronista de cuero bajo el eslogan «unidad de pensamiento y de acción, de la cabeza a los pies«. Su marca ‘Zapatos Justicialistas’ ya se ha vuelto popular entre las «compañeras» y los «compañeros».

Mendizábal es politólogo y Bolatti es administrador de empresas. «Nos definimos más como militantes que por el título universitario«, aclaran ante la pregunta por su profesión. Los empresarios explican: «ofrecemos calzado de cuero, zapatillas y zapatos para varones y mujeres, confeccionados con materia prima local y mano de obra formalizada».

Industria nacional con trabajo formal

Los dos pilares que sostienen el proyecto de zapatos ‘Justicialistas’ son el apoyo a la industria nacional y la lucha contra la precarización. Al mismo tiempo, Mendizabal y Bolatti buscan difundir los principios y los valores del justicialismo, «como horizonte real para alcanzar la felicidad de nuestro pueblo», según explican.

Es por eso que todos sus productos tienen nombres que refieren directamente al peronismo: 1947, Duarte, Cooke, Walsh, Scalabrini, Resistencia, Descamisados. Así, buscan «invitar al cliente a investigar sobre esos temas».

alijorGrave: En Alijor hubo un fallecimiento por Covid-19 y 26 contagiados

¿Cómo comenzó el proyecto?

Arrancó a fines de 2016 cuando el padre de un compañero de un centro cultural que trabajaba en un taller de zapatería, recibió como parte de pago unas máquinas y empezó a producir en la casa. Le pedimos que hiciera zapatos para nosotros, para el círculo más cercano, como una manera de darle una mano y para venderle a la militancia. Ahí se nos ocurrió hacer la marca.

¿Qué intentan transmitir con los zapatos ‘Justicialistas’?

Intentamos con el nombre que haya una idea de la defensa del trabajo formal y nacional. De hecho, nuestros productos están fabricados con materia prima local. No trabajamos con materiales de afuera ni sintéticos. En cada uno de los eslabones, los trabajadores y las trabajadoras están formalizados. No es un dato menor, porque es un rubro bastante informal.

¿Cuántas personas participan en el proyecto?

La cantidad de empleados involucrados en el proyecto es alta, porque compramos directamente en curtiembres locales y fábricas nacionales. Se ven afectados al proyecto entre 150 y 200 trabajadores indirectos, y unos 20 directos.

Decisiones de compra coherentes

¿Por qué eligieron el eslogan «unidad de pensamiento y de acción, de la cabeza a los pies»?

Es una vuelta de tuerca a la frase de Perón, «unidad de pensamiento y acción». Refiere a un objetivo en común y a cómo alcanzarlo. Nuestra idea es que exista una coherencia también en lo que uno hace, y para nosotros uno hace también cuando está comprando, es decir, cuando elije un producto que tal vez es de trabajadores asiáticos y brasileros completamente explotados.

¿Todos los productos tienen un nombre que refiere al peronismo?

Sí, refieren a consignas o personalidades del peronismo. La gran mayoría de los compradores se sienten representados por los ideales justicialistas y peronistas, pero hay gente que quizá no. Buscamos con los nombres que le ponemos a los productos invitarlos a que profundicen, generar un interés en conocer quién era esa persona y cómo pensaba. Lo explicamos en las redes sociales: son quienes le han dado forma al movimiento.

Clientes con zapatos ‘Justicialistas’

¿Cómo es la respuesta de los clientes?

Desde que empezamos tenemos muy buena aceptación y devolución porque nos preocupa la cuestión de la calidad. Se nota porque venimos creciendo todos los meses, se superan las ventas y estamos muy contentos. Trabajar por redes sociales y tener ida y vuelta con las personas que compran nos permite mejorar de una forma muy rápida, sobre todo la calidad y la estética.

 
En público también recuerdan frases y personalidades del peronismo.

La interacción en las redes sociales con la gente que nos sigue es excelente. Hemos descubierto que el peronismo funciona como una gran comunidad, como una gran familia. Nos tratan más como compañeros y no tanto como vendedores. Por ejemplo, las personalidades que son más conocidas se ponen nuestros zapatos sin pedir nada a cambio.

Alberto junto al G6 en el acto por el día de la independenciaUn día de la independencia con el capital extranjero: ¿invitación o ingenuidad?

¿Hay clientes que no sean peronistas?

Sí, hay personas de otras ideologías que consumen nuestro producto. Lo vemos en Córdoba, cuando compran en persona. Algunos nos dicen que no son antiperonistas y les gusta el diseño. También se ha dado el caso de gente antiperonista, radical o del PRO que nos ha comprado. Hay un video de un candidato de Cambiemos acá en Córdoba que se compró las zapatillas e hizo un video hablando sobre nosotros y la calidad del producto.

 
¿Cuáles son las proyecciones para la marca?

Tienen que ver con darle forma a la empresa, consolidarnos, que la gente nos conozca no solo por una marca que tiene un impacto en cuanto al nombre, sino por la calidad de nuestros productos, que compiten muy bien en precio y en calidad. Esa es la idea, hacernos fuertes en ese segmento.

Fuente: El Café Diario

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.