Grave: En Alijor hubo un fallecimiento por Covid-19 y 26 contagiados

El municipio de Escobar cerró una semana antes la fábrica de tapas para empanadas por las denuncias. El diputado Juan Carlos Alderete (FdT) denunció al dueño de la reconocida panificadora, Benjamín Biderman, por actuar con "impunidad".

Economía - Empresas13 de julio de 2020ColaboradorColaborador
alijor

El martes 30 de junio, la comisión interna de Alijor denunció 26 infectados al municipio de Escobar, que tomó la determinación de hacer un cierre preventivo. Para Ramón Frías, un supervisor de 58 años, ya era tarde, murió este sábado después de presentar síntomas hace dos semanas.  Era diabético e hipertenso, condiciones de riesgo frente a la pandemia, pero aún así se encontraba trabajando porque temía ser despedido.

El gremio de la Alimentación encabezado por Rodolfo Daer, reavivó los reclamos por el incumplimiento del protocolo durante 90 días y sumó la primera víctima fatal por Covid-19 en la industria alimenticia, con más de 300 infectados en el AMBA.

AFIP- 4Ganancias y bienes personale: AFIP extiende el plazo para pagar hasta fines de agosto

La fábrica emplazada en el Parque Industrial de Garín, en menos de un mes, registró 26 contagios y aisló a 31 personas, de las 190 personas que emplean, según datos de la Obra Social del Sindicato de la Alimentación (OSPIA). Luego de la intervención de la municipalidad, la panificadora comenzó este lunes a realizar 40 hisopados diarios. "Estamos al tanto del fallecimiento y desde que detectamos el foco, cerramos la planta y estamos asesorando a la empresa para que haga los hisopados a todo el personal", señalaron a iProfesional desde el municipio, en donde ya hubo 100 cierres preventivos de empresas y se cuentan cerca de 300 positivos. 

Por su parte, la noticia llegó al líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y diputado, Juan Carlos Alderete, quien pidió que intervengan las autoridades que correspondan para que el descuido patronal no quede impune. Según consignó iProfesional, un delegado relató que en Alijor no había protocolo, capacitación ni infraestructura para mantener la seguridad y la higiene y que "Esto se podría haber evitado si hubieran aislado a los casos sospechosos".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.