El Gobierno redireccionó 50 millones de fondos reasignados de la AFI para investigación científica

El Gobierno destinará 745 millone de pesos para el equipamiento y la modernización de la ciencia Argentina

Nacional - Gobierno14 de julio de 2020EditorEditor

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero recibió este mediodía en la Casa Rosada al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y al Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, con quienes analizó la importancia de las acciones que se llevarán a cabo a partir de los 745 millones de pesos que el Gobierno Nacional destinará a los laboratorios de ciencia y tecnología de todo el país y para escalar proyectos de I+D, tras varios años de falta de inversión en el sector.

Se adjudicaron 695 millones de pesos para la compra de equipamiento científico-tecnológico, en convocatorias del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el
Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

A estos recursos, se le suman 50 millones que por decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, se reasignaron desde la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) hacia la Agencia I+D+i. Esta inversión permitirá poner en marcha un programa especial para el escalamiento y la preparación,para exportar los dispositivos diseñados por las científicas y los científicos y las tecnólogas y los tecnólogos, apoyados en las diferentes
convocatorias realizadas en el marco de la respuesta frente al coronavirus como, por ejemplo, los test de diagnóstico serológico y moleculares surgidos desde el CONICET y las Universidades Nacionales.

El Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, destacó que “es con este tipo de medidas donde vemos reflejada la decisión de un gobierno que invierte en ciencia, que invierte en tecnología, que no es otra cosa que pensar en hoy y mirar en el mañana, en un país que siempre fue reconocido por la enorme calidad de sus científicos y científicas “.

miguel_acevedo_0_0El que no llora no mama: la UIA pide ATP hasta fin de año

“Este sector estuvo desamparado por las políticas públicas en los últimos años, pero hoy el Estado, apoya fuertemente el desarrollo de los proyectos y para que puedan ver plasmadas sus ideas, que no son otra cosa que una enorme contribución para el desarrollo y el bienestar del país” añadió Cafiero. Durante el anuncio el ministro Roberto Salvarezza subrayó “que la mayor parte de estos fondos provienen créditos de organismos internacionales que habían sido desatendidos por el gobierno anterior” y se ven traducidos en los “más de 3 mil millones de pesos que se han destinado del presupuesto derivados al sistema de ciencia en becas, investigaciones y convocatorias a proyectos en todo el país”.

Peirano, por su parte, resaltó que “con cada una de estas acciones, la agencia I+D+i recuperó su rol dentro del sistema, que no es otro que el de aportar los recursos necesarios y organizar las acciones en proyectos para que la capacidad y el compromiso de nuestros investigadores y nuestras investigadoras, se conviertan en nuevos logros de la ciencia y la tecnología en Argentina”.

Asimismo, remarcó que provincias como “Mendoza, Entre Ríos, La Rioja, San Juan y Tucumán, entre otras, están tomando un protagonismo muy importante, con una voluntad y una capacidad que se ve reflejada y acompañada desde el ministerio, con 84 proyectos de investigación presentados desde la Quiaca hasta Tierra del Fuego”. Esta inversión en equipamientos corresponde a dos convocatorias: en la primera, se adjudicaron fondos para los Proyectos de Investigación destinados a la compra de Equipamiento Científico (PICTE 2018), por más de 631 millones de pesos, convocatoria que fue aprobada en 2017 y cuyos resultados fueron anunciado en septiembre 2018.

Desde entonces no se realizó ninguna acción, y recién a partir de diciembre de 2019 se reactivó esta línea para llegar a este resultado.

Con esta acción se benefician 212 proyectos que fortalecen a centros de investigación e institutos localizados en diferentes puntos del país que podrán reequipar laboratorios e institutos, luego de varios años sin  financiamiento y con el consiguiente deterioro del material. Esta iniciativa forma parte de las acciones previstas en el programa que la Agencia I+D+i desarrolla con fondos del Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE).

La segunda de ellas corresponde a la convocatoria Proyectos de Modernización de Equipamientos (PME 2015) para Unidades Ejecutoras. En ese marco se aprobaron desembolsos por $ 64.800.000 por pagos realizados por los proyectos N° 57-175-267 y 330. El PME tiene por objetivo financiar la adquisición o mejora del equipamiento y la modernización de la infraestructura de Laboratorios o Centros de I+D pertenecientes a Instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país. En todos los casos, los montos de los subsidios fueron actualizados a valores de mayo de 2020 a fin de poder cumplir con los objetivos fijados originalmente.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.