Se presentó una red de instituciones que trabajarán la cuestión ambiental en la cuenca del Riachuelo

Con más de 300 personas conectadas virtualmente, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó esta semana la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (RAAC).

Política18 de julio de 2020ColaboradorColaborador
acumar

Se trata de un espacio de articulación entre las necesidades y demandas del sector industrial y las capacidades, herramientas y recursos existentes en organismos, universidades y el sistema científico tecnológico.

De esta manera, representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y referentes industriales comenzaron el trabajo hace dos meses. 

La intención es darle apoyo a los establecimientos que quieran ajustar sus procesos productivos a la normativa vigente y se encuentren con dificultades técnicas, económicas u organizativas.

Bruno de Alto, director General Ambiental de ACUMAR, aseveró que la cuenca tiene tres fuentes de contaminación: residuos urbanos, contaminación cloacal e industrial.

maxresdefaultTristán Bauer: “Nuestro compromiso es la desconcentración y construir con las provincias”

En el caso de la autoridad de control, el especialista explicó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que sanciona y declara como agente contaminante a las empresas que vuelcan líquidos y otras emisiones fuera de lo permitido por la normativa. 

El problema es que hay muchas compañías en este estado y no logran salir, dada las diferentes crisis y falta de acompañamientos. «No hay una política ni ambiental ni industrial por fuera de ACUMAR, que dé una mano y organice esa actividad de saneamiento. Queda como un tema abandonado», planteó.

Por esta razón nació la red. Pretende eliminar la contaminación o llegar a emisiones mínimas. Para eso, todos los actores ponen en juego su lugar, especialidad y experiencia. Es que el saneamiento requiere de recursos, apoyo, proveedores confiables, y capacitación de empresarios y trabajadores, entre otros puntos. 

 Fuente: Plural Noticias

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.