El BCRA suspendió a 350 "vende dólares digitales" para operar en el mercado de cambio

La autoridad monetaria publicó en su página web un listado con más de 350 CUIT que ya no podrán comprar dólar oficial. Se trata de personas que operaban a través de Brubank y que se detectó que en sus cuentas recibieron pesos, compraron dólares y transfirieron esos billetes a otra cuenta de terceros.

Economía18 de julio de 2020EditorEditor
dolares

El Banco Central publicó el primer listado de personas suspendidas para operar en el mercado de cambios, sospechados de actuar como "coleros digitales".

Mediante la Comunicación "C" 87706, la autoridad monetaria envió a los bancos  y los operadores de cambio una lista con más de 350 CUIT y DNI, que quedarán momentáneamente vedados para comprar divisas sin previa autorización del BCRA.

Según explicaron desde el BCRA, todos ellos pertenecen a cuentas que operaban a través de la fintech Brubank.

El motivo de la suspensión es que se detectó que estas cuentas recibieron pesos, cambiaron a dólares y transfirieron esos dólares a una cuenta de terceros. Se sospecha que actuaban como lo que hoy se denomina "coleros digitales", la nueva modalidad para evadir el cepo surgida a partir de la cuarentena.

El Banco Central ya les abrió un sumario a cada una de estas personas y luego los girará a la Justicia para que sean investigados por presunta violación de la ley penal cambiaria. La pena, de constatarse la maniobra ilegal, puede ser una multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción y, en caso de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.

A principio de este mes, Brubank utilizó la red social Twitter para enviar un mensaje de advertencia a sus clientes: “Cada vez que comprás dólares en Brubank, operás bajo la normativa de exterior y cambios del  BCRA y la Ley Penal Cambiaria N19359 y modificatorias”.

Un día antes, la app financiera Rebanking había informado a través del mismo medio que se habían visto “obligados a cerrar algunas cuentas por uso irregular y/o posible incumplimiento de las disposiciones establecidas por el  BCRA que rigen el Mercado Único y Libre de Cambios, alcanzado por las sanciones de Ley del Régimen Penal Cambiario Nº 19.359 y sus modificatorias”.

La intención del Central es desmantelar a los organizadores de esta red de "coleros digitales". Para ello están tratando de determinar la "trazabilidad" de los fondos utilizados en estas operaciones.

Ayer el directorio de la entidad decidió dar marcha atrás con la medida que había adelantado el miércoles, de prohibir a los beneficiarios del IFE comprar dólares , y en cambio instó a los bancos a realizar mayores controles sobre las cuentas en dólares de sus clientes para la detección de maniobras sospechosas.

Ya no podrán comprar dólar oficial 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.