El BCRA suspendió a 350 "vende dólares digitales" para operar en el mercado de cambio

La autoridad monetaria publicó en su página web un listado con más de 350 CUIT que ya no podrán comprar dólar oficial. Se trata de personas que operaban a través de Brubank y que se detectó que en sus cuentas recibieron pesos, compraron dólares y transfirieron esos billetes a otra cuenta de terceros.

Economía18 de julio de 2020EditorEditor
dolares

El Banco Central publicó el primer listado de personas suspendidas para operar en el mercado de cambios, sospechados de actuar como "coleros digitales".

Mediante la Comunicación "C" 87706, la autoridad monetaria envió a los bancos  y los operadores de cambio una lista con más de 350 CUIT y DNI, que quedarán momentáneamente vedados para comprar divisas sin previa autorización del BCRA.

Según explicaron desde el BCRA, todos ellos pertenecen a cuentas que operaban a través de la fintech Brubank.

El motivo de la suspensión es que se detectó que estas cuentas recibieron pesos, cambiaron a dólares y transfirieron esos dólares a una cuenta de terceros. Se sospecha que actuaban como lo que hoy se denomina "coleros digitales", la nueva modalidad para evadir el cepo surgida a partir de la cuarentena.

El Banco Central ya les abrió un sumario a cada una de estas personas y luego los girará a la Justicia para que sean investigados por presunta violación de la ley penal cambiaria. La pena, de constatarse la maniobra ilegal, puede ser una multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción y, en caso de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.

A principio de este mes, Brubank utilizó la red social Twitter para enviar un mensaje de advertencia a sus clientes: “Cada vez que comprás dólares en Brubank, operás bajo la normativa de exterior y cambios del  BCRA y la Ley Penal Cambiaria N19359 y modificatorias”.

Un día antes, la app financiera Rebanking había informado a través del mismo medio que se habían visto “obligados a cerrar algunas cuentas por uso irregular y/o posible incumplimiento de las disposiciones establecidas por el  BCRA que rigen el Mercado Único y Libre de Cambios, alcanzado por las sanciones de Ley del Régimen Penal Cambiario Nº 19.359 y sus modificatorias”.

La intención del Central es desmantelar a los organizadores de esta red de "coleros digitales". Para ello están tratando de determinar la "trazabilidad" de los fondos utilizados en estas operaciones.

Ayer el directorio de la entidad decidió dar marcha atrás con la medida que había adelantado el miércoles, de prohibir a los beneficiarios del IFE comprar dólares , y en cambio instó a los bancos a realizar mayores controles sobre las cuentas en dólares de sus clientes para la detección de maniobras sospechosas.

Ya no podrán comprar dólar oficial 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.