Comercio exterior: Pronostican que China comprará más de US$ 15.000 millones de carne vacuna este año

El SENASA informó que durante el primer semestre, la Argentina exportó 214.359 toneladas de carne vacuna a China.

Economía - Internacional30 de julio de 2020ColaboradorColaborador
carne-argentina-en-carniceria

La representante de la Asociación de Carnes de China (China Meat Association, CMA), Michelle Hu, estimó este miércoles que las importaciones de carne vacuna por parte de China a nivel global superarán los US$ 15.000 millones este año, con lo que duplicará las compras concretadas en 2019.

“Se prevé que el volumen de las importaciones supere los US$ 15.000 millones, más del doble que en el mismo período del año pasado”, aseguró Hu esta tarde al disertar en un seminario internacional organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

unnamedEl BCRA apunta a que haya pymes que no paguen comisiones por vender con tarjeta y medios electrónicos

La empresaria asiática precisó que en el primer semestre del corriente año las compras marcaron un incremento de 43% respecto a igual período de 2019. Hu dijo que para “el segundo semestre se espera que factores como la mejora de la situación epidémica y la caída de los precios de la carne hagan que se recupere el consumo aun más", debido a que en su país disminuyó la demanda de carne de cerdo a causa de casos de peste porcina africana.

"El consumo de carne de cerdo disminuyó, el de carne vacuna y ovina aumentó ligeramente y el consumo de carne de ave aumentó sustancialmente" MICHELLE HU

Por otro lado, Hu sostuvo que “la proporción de carne refrigerada en el consumo de carne está aumentando considerablemente: la carne refrigerada es de gran importancia para mejorar la calidad de vida de la gente y la seguridad. El potencial de desarrollo del mercado es muy grande y se prevé que la carne refrigerada se convierta en la principal corriente de consumo de carne cruda en China”, sostuvo.

Por último, indicó que “el crecimiento de la población también impulsará el aumento del consumo de carne vacuna y ovina. La demanda de los consumidores de alimentos de calidad, carne vacuna y ovina seguirá aumentando. Por lo tanto, la compra de estas con certificación de calidad y marca se convertirán en una tendencia de consumo en el futuro”.

cerdosArgentina de a poco condiciona las granjas de cerdos y busca socios nacionales

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó que este año China importará un total de 7,9 millones de toneladas en carnes. En el primer semestre ya adquirió 4,75 millones de toneladas, de las cuales un millón de toneladas correspondió a carne vacuna.

Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina exportó durante el primer semestre 282.665 toneladas de carne vacuna, de las cuales 214.359 toneladas tuvieron como destino China.

Fuente: Télam

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.