En marcha: El Gobierno presenta cinco nuevos Gabinetes temáticos para la recuperación económica

Las autoridades definieron la creación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para "priorizar" la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández,

Política10 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
kulfas guzman

 
El Gobierno definió la conformación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para "priorizar" la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández, informó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

La iniciativa replicará en otras áreas gubernamentales la experiencia del gabinete económico, que brindó soluciones operativas en el marco de la pandemia y seguirá ganando protagonismo en la implementación de los planes de reactivación futuros.

"Argentina debe avanzar en la recuperación del país tras las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos", adelantó Cafiero.

pymesLa pospandemia que se viene: Disputas por la producción y el trabajo ante la crisis que dejó el coronavirus

Esta modalidad de gabinetes temáticos busca "avanzar en esta nueva etapa de la Argentina y el mundo para poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos", indicó el ministro coordinador en un comunicado.

Tras la experiencia del gabinete económico, que mantuvo encuentros semanales desde diciembre, y desde donde se decidieron programas como el ATP, el IFE, créditos a tasa 0 y préstamos para pymes al 24%, desde hoy se sumaán cuatro nuevos "gabinetes temáticos", espacios de trabajo interministerial para "fortalecer" la dinámica de la gestión y que serán coordinados por la Jefatura de Gabinete.

Se trata de los gabinetes de Comercio Exterior, que se reunirá mañana a las 10; de Promoción Federal, que se dará cita el martes a las 10; el Económico, el miércoles a las 10; el de Ciudadanía, el jueves a las 10, y el de Planificación Urbana, el viernes a las 10.

Mientras el gabinete de Comercio Exterior busca el "posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional", el de Promoción Federal "desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales". Los ejes principales de los que se ocupará este gabinete serán la rehabilitación de la red ferroviaria en el interior del país, el mejoramiento y trazado de rutas para fortalecer la conectividad, políticas e incentivos relacionados con el turismo, y la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales.

exportacionesChina se afirma como el principal socio comercial de Argentina: US$ 1.358 millones en junio

Según informó la Jefatura de Gabinete, el de Ciudadanía "abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para todos los argentinos" y el de Planificación Urbana "profundizará las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable". Asimismo, articula recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra para una política de hábitat humanista, centrada en las personas, que erradique las prácticas especulativas con la utilización social de las tierras fiscales.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto