En marcha: El Gobierno presenta cinco nuevos Gabinetes temáticos para la recuperación económica

Las autoridades definieron la creación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para "priorizar" la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández,

Política10 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
kulfas guzman

 
El Gobierno definió la conformación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para "priorizar" la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández, informó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

La iniciativa replicará en otras áreas gubernamentales la experiencia del gabinete económico, que brindó soluciones operativas en el marco de la pandemia y seguirá ganando protagonismo en la implementación de los planes de reactivación futuros.

"Argentina debe avanzar en la recuperación del país tras las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos", adelantó Cafiero.

pymesLa pospandemia que se viene: Disputas por la producción y el trabajo ante la crisis que dejó el coronavirus

Esta modalidad de gabinetes temáticos busca "avanzar en esta nueva etapa de la Argentina y el mundo para poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos", indicó el ministro coordinador en un comunicado.

Tras la experiencia del gabinete económico, que mantuvo encuentros semanales desde diciembre, y desde donde se decidieron programas como el ATP, el IFE, créditos a tasa 0 y préstamos para pymes al 24%, desde hoy se sumaán cuatro nuevos "gabinetes temáticos", espacios de trabajo interministerial para "fortalecer" la dinámica de la gestión y que serán coordinados por la Jefatura de Gabinete.

Se trata de los gabinetes de Comercio Exterior, que se reunirá mañana a las 10; de Promoción Federal, que se dará cita el martes a las 10; el Económico, el miércoles a las 10; el de Ciudadanía, el jueves a las 10, y el de Planificación Urbana, el viernes a las 10.

Mientras el gabinete de Comercio Exterior busca el "posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional", el de Promoción Federal "desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales". Los ejes principales de los que se ocupará este gabinete serán la rehabilitación de la red ferroviaria en el interior del país, el mejoramiento y trazado de rutas para fortalecer la conectividad, políticas e incentivos relacionados con el turismo, y la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales.

exportacionesChina se afirma como el principal socio comercial de Argentina: US$ 1.358 millones en junio

Según informó la Jefatura de Gabinete, el de Ciudadanía "abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para todos los argentinos" y el de Planificación Urbana "profundizará las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable". Asimismo, articula recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra para una política de hábitat humanista, centrada en las personas, que erradique las prácticas especulativas con la utilización social de las tierras fiscales.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.