La producción manufacturera se incrementó 4,8% por encima de octubre, y de esa manera volvió a mostrar números positivos luego de la caída del mes anterior. La suba interanual fue del 10,1% y lleva acumulado una mejora del 16,3%
Empresarios estiman que afecta al 20% de los planteles. En la UIA analizan la situación. Entidades pymes piden cobertura de ART. Los aislamientos por contactos estrechos son los casos más comunes.
ENAC realizó un estudio que demuestra la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas. El nivel de vacunación también ayudó a que la productividad creciera 5 puntos
FIEL publicó su Índice de Producción Industrial (IPI) de abril, que mostró una suba interanual extraordinaria. Los números dan cuenta de la velocidad del rebote, y también desmiente, tal como explicó Desarrollo Productivo, las cifras de CAME sobre los niveles industriales
Si bien consideran que “hay desafíos para lograr una estabilización macro”, le subió casi un punto y medio el número de rebote de la actividad al país.
En el promedio del 2020, la actividad redondeó una caída histórica de 10% respecto al 2019. Es la más grave desde el 2002. El derrumbe de un cuarto del producto en marzo y abril explicó el fenómeno. Desde entonces se acumularon 8 meses de repunte y la baja respecto a febrero es de 3%, un desempeño de "mitad de tabla" respecto al resto de América Latina
Las autoridades definieron la creación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para "priorizar" la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández,
Por Mariano Kestelboim