China se afirma como el principal socio comercial de Argentina: US$ 1.358 millones en junio

El intercambio con China -importaciones + exportaciones- sumó US$ 1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas, con lo que el país asiático se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina, según un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.

Economía09 de agosto de 2020EditorEditor
exportaciones

El intercambio con China -importaciones + exportaciones- sumó US$ 1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas, con lo que el país asiático se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina, según un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.

Las exportaciones nacionales totalizaron US$ 666 millones en el sexto mes del año (51,7% de alza interanual) y las importaciones, US$ 692 millones (-10,8%), con lo cual el déficit para Argentina fue de US$ 26 millones.

MatíasKulfasVitivinicultura: lanzan financiación para exportar vinos

El IEI resaltó en ese marco que “la agenda bilateral chino-argentina se encuentra en una fase de actividad intensa” y detalló los hitos de esa creciente relación.

La entidad empresaria recordó que a fines de junio, los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández intercambiaron cartas en las que subrayaron la necesidad de cooperación conjunta en la lucha contra el Covid-19 y expresaron el deseo de profundizar las relaciones bilaterales.

Ya en marzo pasado Xi había dicho que buscaba elevar la asociación estratégica integral “a un nuevo escalón”.

En el marco de lo que puede denominarse un relanzamiento de las relaciones bilaterales, en julio se realizaron diversos encuentros oficiales por videoconferencia o teléfono entre altos funcionarios de China y Argentina: el 6 el canciller Felipe Solá mantuvo un diálogo telefónico con el ministro de Comercio de China, Zhong Shan; el 14 se llevó a cabo la 3° Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos de la Comisión Binacional Permanente entre Argentina y China, con los viceministros Pablo Tettamanti y Zheng Zeguang.

noticia3-1China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina en abril

Unos días después, el 23 de julio, el canciller Solá participó en una videoconferencia con sus pares de América Latina y el Caribe junto con el canciller de China, Wang Yi, detalló el informe de la cámara exportadora.

El directorio del Banco Central aprobó el 24 la renovación del swap de monedas con el Banco Popular de China por el tramo de US$ 8.500 millones (el total del swap asciende a US$ 18.500 millones, sobre un total de reservas de US$ 43.300 millones).

El 7 de julio el jefe de Gabinete de la Cancillería, Justo Chaves, y el secretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, se reunieron con Steven Chen Shiqing, CEO de Huawei en Argentina, para hablar sobre la inversión de la empresa en el país, el impacto de la tecnología 5G, y otros temas tales como la competencia comercial global, la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Fuente: El Economista


 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.