La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
China se afirma como el principal socio comercial de Argentina: US$ 1.358 millones en junio
El intercambio con China -importaciones + exportaciones- sumó US$ 1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas, con lo que el país asiático se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina, según un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.
Economía09 de agosto de 2020EditorEl intercambio con China -importaciones + exportaciones- sumó US$ 1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas, con lo que el país asiático se mantuvo como el principal socio comercial de la Argentina, según un análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores.
Las exportaciones nacionales totalizaron US$ 666 millones en el sexto mes del año (51,7% de alza interanual) y las importaciones, US$ 692 millones (-10,8%), con lo cual el déficit para Argentina fue de US$ 26 millones.
El IEI resaltó en ese marco que “la agenda bilateral chino-argentina se encuentra en una fase de actividad intensa” y detalló los hitos de esa creciente relación.
La entidad empresaria recordó que a fines de junio, los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández intercambiaron cartas en las que subrayaron la necesidad de cooperación conjunta en la lucha contra el Covid-19 y expresaron el deseo de profundizar las relaciones bilaterales.
Ya en marzo pasado Xi había dicho que buscaba elevar la asociación estratégica integral “a un nuevo escalón”.
En el marco de lo que puede denominarse un relanzamiento de las relaciones bilaterales, en julio se realizaron diversos encuentros oficiales por videoconferencia o teléfono entre altos funcionarios de China y Argentina: el 6 el canciller Felipe Solá mantuvo un diálogo telefónico con el ministro de Comercio de China, Zhong Shan; el 14 se llevó a cabo la 3° Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos de la Comisión Binacional Permanente entre Argentina y China, con los viceministros Pablo Tettamanti y Zheng Zeguang.
Unos días después, el 23 de julio, el canciller Solá participó en una videoconferencia con sus pares de América Latina y el Caribe junto con el canciller de China, Wang Yi, detalló el informe de la cámara exportadora.
El directorio del Banco Central aprobó el 24 la renovación del swap de monedas con el Banco Popular de China por el tramo de US$ 8.500 millones (el total del swap asciende a US$ 18.500 millones, sobre un total de reservas de US$ 43.300 millones).
El 7 de julio el jefe de Gabinete de la Cancillería, Justo Chaves, y el secretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, se reunieron con Steven Chen Shiqing, CEO de Huawei en Argentina, para hablar sobre la inversión de la empresa en el país, el impacto de la tecnología 5G, y otros temas tales como la competencia comercial global, la ciberseguridad y la protección de datos personales.
Fuente: El Economista
Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
Inflación: terminó cerca del 30% en diciembre, superó el 200% en 2023
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
Clave para importadores: el BCRA flexibiliza el acceso al dólar
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de Estados Unidos
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.