Esoterismo: Bergman propone crear 600.000 puestos de trabajo con hongos y larvas

Bergman pagó U$S 1 millón por un informe para invertir en moscas y hongos y crear 600.000 puestos de trabajo en Argentina. El beneficiario fue el belga Gunter Pauli, a quien reunió con Macri.

Nacional - Gobierno05 de abril de 2018EditorEditor
Bergman

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, pagó un millón de dólares al emprendedor belga Gunter Pauli, creador de la economía "azul", por un informe en el que sugiere invertir en la producción de larvas de mosca y hongos. Con ese plan, cuestionado técnicamente por la Universidad de San Martín, el rabino asegura que se podrían crear 750 mil puestos de trabajo. El europeo, que fue felicitado hasta por el presidente Mauricio Macri, omitió incluir a las Islas Malvinas en el documento presentado.

1522884436615

El PLAN A que diseñó Pauli propone dividir al país en 18 eco-regiones y sostiene que con producción de larvas de mosca se podrían crear unos 150.000 empleos, mientras que con hongos se pueden esperar 600.000 ocupados nuevos. Esas cifras duplican la cantidad de empleados en Argentina en la actualidad en servicios de salud, agricultura y ganadería o educación, empatan al transporte como demandante de puestos de trabajo y se acerca al millón de empleados registrados que hay en todos los comercios del país.

Estos números, , llevaron a que distintos científicos criticaran la medida. Un informe de la universidad de San Martín consideró los cálculos como "inverosímiles", que "las propuestas requieren grandes inversiones de dinero que el informe no especifica quién las podría afrontar" y que "menciona iniciativas que incluye  tecnologías que hoy no existen en el país, como la elaboración de papel piedra a partir de los residuos de la minería". Mientras que el doctor en Geografía, Carlos León, aportó que esa ideas son para "un país muy desarrollado, a donde los niveles de producción son tan altos que para elevarla hace falta crear cosas absolutamente nuevas".

Desde el Gobierno confirmaron que la suma abonada a Pauli fue de un millón de dólares, aunque aclararon que el monto incluyó otras prestaciones. En su visita al país se reunió con Macri, dio una conferencia en la Usina del Arte sobre sustentabilidad y participó de charlas en universidades. El trabajo incluyó un año de preparación.

El belga es creador de la "Economía Azul" y así tituló a su libro, que fue best seller. Según informó la Casa Rosada el día de la reunión con el Presidente, "Blue Economy" se transformó en un modelo de emprendimiento por el cual se estimula a los empresarios a reformar la manera de pensar el ambiente, la agricultura, la manufactura, los residuos, con de cuadrar el círculo del desarrollo sostenible con el planeta, replicando simplemente la forma de actuar de la naturaleza".


Esta disciplina motivó a empresarios del primer mundo a reciclar a través de estas producciones. "En lo que se ve como desechos, hay materia prima para producir", dice el emprendedor que tuvo mucha aceptación en hombres de empresa que pretenden "aportar naturaleza, principalmente en aquellos que se dedican a actividades extractivas".


Pero el discurso no llega de la misma manera al resto de la sociedad. “¿Cómo vamos a cambiar la cultura de un minero? Yo digo siempre que un minero es como un burro: si uno quiere enseñarle a tocar el piano es difícil y, si algún día lo tocara, pues no será muy lindo. Es decir vamos a cambiarlo pero sí a motivarlo a ver otras oportunidades”, dijo Pauli junto a Bergman la presentación del Plan A.

Ese plan A, promocionado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene una falta en su presentación: no incluye en ninguna de sus eco-regiones a las Islas Malvinas, que deberían aparecer por tratarse de un documento oficial.

1522883970304

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.