El negocio negro de las agroexportadoras, una estafa a toda la sociedad Argentina

Así son las opacas operaciones de las agroexportadoras, como quedó expuesto a partir las investigaciones sobre Vicentin, que configuran una verdadera estada a toda la sociedad Argentina

Política - Opinión30 de agosto de 2020EditorEditor
soja

Existe un denominador común entre Vicentin y muchas sociedades agroexportadoras: la confección de todo un complejo entramado contable y operativo para ocultar el origen de los granos que compran/venden o eludir al fisco vía las operaciones cruzadas entre sociedades de un mismo grupo, algunas radicadas en países de baja tributación, o simplemente bajo el esquema de los precios de transferencia. Saben cómo moverse en la opacidad.

Una anécdota. Vicentin contaba con tres plantas que operaban juntas dentro del mismo Puerto: Oleaginosa San Lorenzo, Renova y Vicentin. Las tres compartían predio y silos; no se sabía a qué empresa correspondían los granos almacenados. La maniobra había sido prohibida por la ONCCA porque cada planta debía tener bien delimitado el ingreso y egreso de camiones, como también cada uno de sus silos. Cuando el Estado nacional intervino, ese esquema operativo seguía intacto.

“De esta manera es imposible controlar la titularidad precisa de los granos”, confesó a El Cohete una de las personas que pudo observar de cerca todos los movimientos de Vicentin.

 
Una segunda anécdota: cuando los interventores estaban realizando el primer arqueo de la caja fuerte, encontraron 6 millones de pesos y 350.000 dólares. Pero no todo era de la sociedad anónima Vicentin. El tesorero les fue indicando cuánto era de Algodonera Avellaneda, Buyanor, Río del Norte, Oleaginosa San Lorenzo y Emulgrain.

La “confusión patrimonial” —como lo definió la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), donde un mismo software contable manejaba 33 sociedades— resultó funcional al esquema de vaciamiento denunciado (a raíz del desfalco al Banco Nación) y la posible evasión fiscal a través del uso de facturas apócrifas, una operatoria que supone la confluencia de productores que venden en negro, contadores que arreglan los papeles, prestanombres y el beneficiario final de toda la maniobra, Vicentin.

Así queda expuesta una verdadera estafa al fisco y a toda la sociedad argentina que bien se relata en esta nota de El Cohete a la Luna.

Hacé click acá para ver la nota completa:

logo-menu

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.