Papelón: Entidades gastronómicas porteñas desmienten a FECOBA y a Larreta

Entidades que representan a la gastronomía porteña salieron a desmentir las estadísticas de FECOBA y denunciaron a esta asociación como adherida partidariamente al Gobierno de la Ciudad

Política - Comercio06 de septiembre de 2020EditorEditor
Fabian castillo confeso militante del PRO Y Horacio Rodriguez Larreta Intendente de CABA

Otro escándalo vuelve a sobrevolar a CAME y sus entidades. En este caso a la Federación del comercio y la Industria de la ciudad de buenos aires - FECOBA - que respaldó con estadísticas al Gobierno Porteño de Horacio Rodriguez Larreta para que permita abrir bares en medio de la pandemia por el Covid.

En una comunicación que hicieron el día de ayer en medio de la explosión de personas en bares y cafes impulsados por el Gobierno Porteño informaron que:

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés; la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados; la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines y la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines de la República Argentina desmintieron categóricamente que la facturación de los establecimientos gastronómicos hayan subido en el 45% desde que se permitió la atención a clientes en mesas ubicadas en las veredas y espacios públicos.

Las entidades que representan a la gastronomía de la ciudad de Buenos Aires se ven en la necesidad de comunicar que los datos que difundió al respecto la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires carecen de todo fundamento, cuando, en realidad, como puede ser fácilmente percibido, las ventas registradas son sumamente escasas.

Es de lamentar que versiones inconsistentes, expresadas por entidades carentes de representatividad en la materia, se lancen imprudentemente desconociendo los esfuerzos que las instituciones y los organismos públicos venimos llevando a cabo desde la aparición de la pandemia para lograr, aunque sea en parte, aliviar la grave crisis que afecta a nuestro sector.

Es de esperar que versiones de tal naturaleza dejen de ser difundidas en el futuro.

 Ya venimos afirmando que FECOBA es una Entidad adherida al Gobierno de la Ciudad. Lamentamos el daño institucional que la conducción de FECOBA le hace a la Entidad. Entidades asociadas tienen que salir a desmentir datos que difunden sin fundamento.

El comunicado de FECOBA que disparó el rechazo de las entidades 

《La habilitación de mesas en bares y restaurantes elevó la facturación un 45 por ciento.
Al cabo de la primera semana de habilitación de mesas en bares y restaurantes, la facturación promedio del sector gastronómico se elevó hasta un 45 por ciento, según consignó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) a través de un relevamiento que realizó junto al Movimiento “No más sillas al revés”.

En este contexto, el empresario Marcelo Salas, miembro del Consejo Asesor de FECOBA y vocero del Movimiento #NoMasSillasAlReves, explicó que en los primeros días, cuando se permitió ofrecer el servicio en patios y terrazas, “la facturación llegó a aumentar hasta un 60 por ciento con relación a la semana pasada”.

Pese a que las condiciones climáticas fueron mayormente desfavorables para la atención al aire libre, “el sector recibió un fuerte impulso, lo que ayuda a dinamizar la economía”, apuntó, por su lado, el titular de FECOBA, Fabián Castillo.》

El polémico papel que despliega el empresario y dueño de Cafe Martínez, Marcelo Salas Martinez  bajo la iniciativa #SillasAlReves también es cuestionado por empresarios que afirman que manipulan a los comerciantes para hacer oposición al Gobierno de Alberto Fernández.

La saturación irresponsable 



Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.