Sigue el escándalo de Vicentin: Más acreedores pedirán la nulidad de la venta del frigorífico Friar

El banco holandés FMO y la cooperativa ACA analizan los pasos a seguir luego de solicitar una auditoría forense al magistrado de Reconquista. Los miles afectados por el default avizoran que la agroexportadora va camino a la quiebra y la venta de activos es una muy mala noticia.

Economía - Empresas07 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

La noticia cayó como un balde de agua fría entre los acreedores de la firma agroexportadora Vicentin. La venta del frigorífico Friar y el sospechoso cambio en el directorio de Buyanor fueron la gota que rebasó el vaso y por eso, un grupo de acreedores, entre los que se encuentran la cooperativa de productores ACA y los bancos internacionales, entre otros, analizan seguir los pasos del Banco Nación y la AFIP para solicitar la nulidad de la operación de “venta” de una de las unidades más rentables del holding santafesino.
 
Justamente la venta de Friar levantó polvareda no solo porque Vicentin se desprendía de esta manera de un activo millonario sin ningún tipo de traba por parte de la Justicia -tanto Federal con el Juez Ercolini a la cabeza y de la Comercial con el magistrado de Fabián Lorenzini al frente del concurso de acreedores- sino también por quien fue sindicado como el comprador. El fondo BAF Capital es también acreedor, a través de distintas sociedades- de la agroexportadora y en la práctica, según remarcan en el sector, habría conseguido cobrar sus deudas quedándose con Friar. En paralelo también habría obrado como intermediario de una firma del exterior que sería la que habría puesto la diferencia para la concreción de la operación.
 

gabriel katopodisGabriel Katopodis: "Con el plan de obras, el objetivo es recuperar gran parte de los 150.000 empleos perdidos"


Mientras tanto los bancos internacionales continúan adelante con el proceso de Discovery ante la justicia de los Estados Unidosporque plantean lo mismo que localmente remarca el Banco Nación, la empresa jamás mostró debilidad en sus finanzas. La sospecha es que el Grupo Vicentin desvió fondos provenientes de la pre financiación de exportaciones para apalancar la compra y expansión de otras empresas que hoy conforman el holding.

Por eso suena como un contrasentido que la Justicia no haya avanzado en la inhibición de bienes de todas las empresas que conforman Vicentin Family Group y detrás de eso está también el pedido de una auditoría forense planteado por el Comité de acreedores conformado por el Banco Nación, el holandés FMO y la cooperativa de productores ACA.

Según detalla el informe de investigación elaborado a pedido del Banco Nación, ya hay pruebas suficientes para afirmar que los dueños de Vicentin buscaron de forma deliberada desviar fondos y vaciar la estructura patrimonial de la agroexportadora. Falta todavía conocer en profundidad el entramado de firmas y maniobras financieras pero la base del documento que ya está en manos de la Justicia es al menos contundente.

Ante este panorama los dueños de Vicentin continúan haciendo hincapié que la venta de Friar se realizó bajo el marco de la Ley, es decir que no estaban impedidos de vender acciones de una empresa que no está concursada. Algo similar plantean respecto a la venta del 17% de Renova, apenas días antes de declararse en default con deudas, según se desprende del concurso, superiores a los u$s1.400 millones.

angeliciAngelici y la sociedad SAS que movió millones gracias a Macri

Lo que seguiría de ahora en más y con mayor celeridad en los próximos días, sería la profundización de la auditoría forense solicitado por el Comité de acreedores en la justicia Comercial de Reconquista y un expreso pedido de inhibición de bienes sobre todo el Grupo empresario.

Concretamente los acreedores avizoran que la agroexportadora indefectiblemente está camino a la quiebra porque ya se contabilizan nueve meses desde que entró en default y su operatoria está lejos de reactivarse. Por eso la liquidación de activos que podrían responder ante esta factible situación no es para nada una buena noticia para los miles de afectador por el concurso de acreedores.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.