
Por supuestas maniobras fraudulentas, la Aduana denunció a 19 frigoríficos
Fue informado por la Dirección General de Aduanas (DGA). El total de las multas rondan los u$s 6 millones
Fue informado por la Dirección General de Aduanas (DGA). El total de las multas rondan los u$s 6 millones
La medida del Gobierno de cerrar por un mes las exportaciones de carne generó una drástica decisión de algunas firmas líderes. Cierres de plantas y despidos son los métodos que adquirieron algunas empresas
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó ayer que suspendió a 15 exportadoras de carne por evadir controles del Estado y agregó que se decomisaron más de 40 toneladas de carne congelada que tenían destino de exportación de manera irregular
Se embarcaron 644.000 toneladas entre enero y septiembre de este año, según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, pero hubo una fuerte caída en los precios.
El banco holandés FMO y la cooperativa ACA analizan los pasos a seguir luego de solicitar una auditoría forense al magistrado de Reconquista. Los miles afectados por el default avizoran que la agroexportadora va camino a la quiebra y la venta de activos es una muy mala noticia.
El magistrado desoyó el pedido del fiscal Pollicita. Los dueños de Vicentin iniciaron la venta de activos. Si Vicentin va a la quiebra no podrá responder a la deuda con el Banco Nación, ni con los más de 2.600 acreedores.
El director del BNA afirmó que la operación ratifica "el vaciamiento y saqueo" del grupo empresario. Según Claudio Lozano, miembros del mismo grupo familiar participan de diferentes sociedades y advirtió que se produjo un proceso de desdoblamiento. Mientras una de las empresas crecía en el control de la estructura corporativa, la otra incrementaba su endeudamiento
La municipalidad de Quilmes denunció penalmente a los dueños de la planta y uno fue detenido. Piden test a los operarios y que verifiquen el estado de la carne faenada.
El precio de la carne aumentó con durante la cuarentena. Algunos bajaron sus persianas. El Gobierno verifica infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia.
El brote de la epidemia en el país asiático complicó la logística. Además, se vio un endurecimiento de la negociación en los precios
Del valor final en vacunos, 72,3 % son costos de la cadena; 26,5 % corresponde a impuestos y el 1,2 % son ganancias.
Hubo un récord en los frigoríficos exportadores, pero no así en la economía, donde la gran caída en los precios deja entrever la problemática. Días atrás José Cudina, empresario frigorífico alertaba sobre la situación en #MundoEmpresarialTV
Una investigación del New York Times reveló que el empresario Evan Davies ofrecía acceso exclusivo al presidente argentino Javier Milei a cambio de USD 90 millones en criptomonedas. Este escándalo destapa un sistema de tráfico de influencias y corrupción en el círculo cercano del mandatario, poniendo en duda la transparencia de su gobierno.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.