Córdoba: Una pyme apostó al cooperativismo digital y ahora tendrá bases en Brasil y México

En 2012, Daniel Salomón fundó Comprando en Grupo, una compañía que nuclea a más de 4000 comerciantes minoristas, y que en plena pandemia tomó alrededor de 60 empleados. Ahora, prepara su desembarco en dos potencias latinoamericanas

Economía - Empresas11 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
pyme

Tenía 29 años cuando, en 2012, el contador cordobés Daniel Salomón ideó un plan: se propuso crear una empresa de tecnología dedicada al cooperativismo digital. Hoy, Comprando en Grupo nuclea a más de 4000 comerciantes minoristas (entre empresas familiares pymes), y les ofrece potenciar sus negocios a través de un modelo disruptivo para la adquisición de su mercadería. Empezó con ferreterías, ofreciendo máquinas y herramientas, y se sumaron luego rubros como bazar y artículos para el hogar, elementos de camping y pesca, electricidad e iluminación, así como sanitarios y grifería.

"A través de pooles de compra, los comerciantes pueden realizar pedidos a fábricas nacionales e internacionales, accediendo a precios justos y salteando intermediarios en la cadena de valor, que no hacen más que elevar el costo de la mercadería, lo que termina trasladándose a precios (intermediarios mayoristas)", comparte Salomón, CEO de la firma que mueve un volumen de transacciones en su plataforma por u$s 50 millones al año y que para 2021 espera duplicar esa cifra.

El emprendedor, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, y con un MBA bajo el brazo (IAE Business School de Buenos Aires y Universidad de Virginia), detectó que había una oportunidad en el nicho.

"Mi padre tenía una ferretería minorista, muy conocida en Córdoba Capital, y trabajé con él para pagarme los estudios. Durante ese tiempo, apasionado por los números, me di cuenta de que estábamos pagando precios que podían ser aún menores para abastecer nuestro stock. Pensé mucho en posibles soluciones y también pensé que otros colegas del rubro, seguramente, experimentaban la misma problemática. Si todos nos juntábamos con un espíritu solidario y sinérgico encontraríamos una solución", recuerda.

miguel acevedoAcevedo de la UIA aprovechó el reclamo de la policía bonaerense y le pegó al Gobierno

Con una inversión inicial de $ 300.000 prestados por su padre, Salomón armó la oficina y pagó los primeros meses de sueldos a algunos colaboradores. Empezó en un garage situado en el barrio de San Vicente, en la ciudad de Córdoba. "Ahí reuní a varios amigos especialistas en comercio exterior y administrativos para que juntos pudiéramos darle forma a las ideas. Hoy muchos de ellos siguen en la empresa, liderando sus propios equipos", rememora Salomón.

El impacto del Covid-19

Como a muchas empresas, la pandemia de Covid-19 lo tomó por sorpresa, pero la clave estuvo en la adaptación. "Nuestro trabajo no necesita de un espacio físico para funcionar. Si bien acabábamos de mudarnos, unos días antes de que se decretara el aislamiento, empezamos a hacer home office. Hoy, después de varios meses de trabajo remoto, y viendo que la atención a nuestros asociados no se vio deteriorada, como tampoco la sanidad financiera la empresa, decretamos el trabajo remoto como regla para toda la planta y trabajamos para que esa decisión que fue tomada en conjunto signifique mayor comodidad".

Para ello, la empresa otorga a sus empleados internet de alta velocidad en todos los hogares, TV por cable, sillas ergonómicas a todos los que las solicitaron y abonan los jardines maternales para quienes son padres o madres.

Actualmente, Comprando en Grupo cuenta con comercios asociados en diferentes puntos geográficos de la Argentina, desde Jujuy a Ushuaia. "Planeábamos este año desembarcar y replicar el modelo de negocio en México, pero se postergó para comienzos del 2021 por el contexto actual, pero ya contamos con un equipo de trabajo allá. También planeamos abrir Brasil en 2021 y expandir a España y otros países de Europa", adelanta.

Este año, la firma inauguró el vertical de productos sanitarios, con fábricas nacionales e incorporó, también, artículos de electrónica. Para este año, busca llegar a 5000 comercios nuevos asociados. "Actualmente somos 160 colaboradores y colaboradoras, de ellos 60 fueron incorporados durante la pandemia y proximamente ingresarán 80 colaboradores más. Planeamos llegar a fin de año con 300 colaboradores", dice Salomón.

laboratorio vacuna covidCoronavirus: 9 de cada 10 insumos "esenciales" se producen en el país

La organización está compuesta por la dirección, y ocho áreas: Sistemas, Comercial, Marketing, Administración y finanzas, Supply Chain (que incluye, logística internacional y nacional), Desarrollo de productos y compras internacionales (incluye servicio técnico), además de Recursos Humanos y el área de Legales.

"No existe competencia directa para nuestro modelo de negocio. Si bien ya existen pooles de compra, nosotros nos encargamos de todo el proceso", comparte. Esto incluye desde el pedido en la computadora, la fabricación, la entrega en sus transportes de confianza y la posventa.

"Tenemos cinco marcas propias y acuerdos con otras marcas, generamos una verdadera comunidad de colegas donde interactúan entre ellos, intercambiando mercadería y ayudándose entre sí. Además, como estamos convencidos de que la transformación digital llegó para quedarse, brindamos capacitaciones online en redes sociales, ecommerce y publicidad digital, para que aquellos que aún no utilizan internet para vender sus productos, puedan hacerlo y crecer con más fuerza", cierra Salomón.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.