Fernández: “Se necesitan empresarios que confíen en el país después de cuatro años de postración”

El presidente presentó junto con el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich inversiones para la industria textil en la provincia. Llamó a los empresarios a invertir, producir y generar empleo.

Política18 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández sostuvo que "se necesitan empresarios que confíen en el país, inviertan, produzcan y den trabajo, después de cuatro años de postración".

"Eso es lo que estamos necesitando", dijo el mandatario, al participar desde la residencia de Olivos, por teleconferencia, de un anuncio de inversiones para la industria textil en Chaco el gobernador Jorge Capitanich y desde Brasil, Raimundo Delfino Filho, principal accionista del Grupo Santana Textiles.

El Presidente llamó a "explorar mucho más y trabajar más unidos" con Brasil para lograr "fortalecer el mercado común" y ratificó su intención de que la integración con el país vecino "crezca cada día más".

empresarios uia albertoCámaras del G6 dicen que las deudas impositivas y financieras podrían generar cierres de empresas

"Tenemos un mercado común que debemos explotar mucho más y trabajar mucho más unidos para lograr ese objetivo. Celebro que sea una empresa brasilera la que confía en Chaco y Argentina", dijo el mandatario.

Al dirigirse a los empresarios brasileños, que también participaron desde Fortaleza del acto virtual, Fernández les dijo: "Tengan ustedes el compromiso del Gobierno nacional en seguir ayudándolos para que esa integración sea cada día mas fuerte”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto