Fernández: “Se necesitan empresarios que confíen en el país después de cuatro años de postración”

El presidente presentó junto con el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich inversiones para la industria textil en la provincia. Llamó a los empresarios a invertir, producir y generar empleo.

Política18 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández sostuvo que "se necesitan empresarios que confíen en el país, inviertan, produzcan y den trabajo, después de cuatro años de postración".

"Eso es lo que estamos necesitando", dijo el mandatario, al participar desde la residencia de Olivos, por teleconferencia, de un anuncio de inversiones para la industria textil en Chaco el gobernador Jorge Capitanich y desde Brasil, Raimundo Delfino Filho, principal accionista del Grupo Santana Textiles.

El Presidente llamó a "explorar mucho más y trabajar más unidos" con Brasil para lograr "fortalecer el mercado común" y ratificó su intención de que la integración con el país vecino "crezca cada día más".

empresarios uia albertoCámaras del G6 dicen que las deudas impositivas y financieras podrían generar cierres de empresas

"Tenemos un mercado común que debemos explotar mucho más y trabajar mucho más unidos para lograr ese objetivo. Celebro que sea una empresa brasilera la que confía en Chaco y Argentina", dijo el mandatario.

Al dirigirse a los empresarios brasileños, que también participaron desde Fortaleza del acto virtual, Fernández les dijo: "Tengan ustedes el compromiso del Gobierno nacional en seguir ayudándolos para que esa integración sea cada día mas fuerte”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.