
Economía 2021: Los planes de políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del BCRA
La entidad emitió un documento con los objetivos para el próximo año. Se mantendrá la política de devaluación administrada.
La entidad emitió un documento con los objetivos para el próximo año. Se mantendrá la política de devaluación administrada.
Incluye la creación de un régimen intermedio para el sector productivo entre las pymes y las grandes compañías, instrumentos para emprendedores, una revisión del esquema de crowdfunding y un convenio para simplificar la incorporación de firmas extranjeras El
En una semana intensa se publicaron las 11 medidas sobre el dólar, pymes, crédito y AFIP que impactan en las empresas ¿Cuales son y cómo impactan?
El presidente presentó junto con el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich inversiones para la industria textil en la provincia. Llamó a los empresarios a invertir, producir y generar empleo.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) piden intervención de organismos gubernamentales.
A raíz de la crisis por el coronavirus las economías mundiales han quedado al desnudo. Es tiempo de reformular el sistema de cara al futuro y comenzar a pensarlo diferente, Por Fernanda Vallejos
Este lunes los bonos y acciones se dispararon tras el anuncio del ministro de economía Martín Guzmán, sobre la nueva propuesta de canje de deuda pública. El gobierno oficializó hoy el comunicado donde propone pagar USD 13.800 millones más a los acreedores
El hombre más rico de la Argentina, chairman de Pan American Energy Group, habló ante unos 400 ejecutivos petroleros. Compartió definiciones sobre el futuro de sus negocios y deslizó críticas a las medidas cortoplacistas
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.